Orquesta Infantil de la parroquia se lució en su primera presentación
Cientos de sampedreños se reunieron en eucaristía a las 8:00 am para luego presenciar el primer concierto de la Orquesta Sinfónica Infantil de la parroquia, con motivo de la celebración del día de su patrono. A las 5:00 de la tarde se llevó a cabo otra misa, oficiada por el obispo de Los Teques, monseñor Freddy Fuenmayor, tras la cual se realizó la tradicional procesión con la imagen del santo. Como actividad de cierre, los vecinos hicieron un compartir fraterno que contó con la presentación del conjunto criollo Severino Piñero, patrocinado por el Ministerio de Cultura.
Un sueño hecho realidad
La Orquesta Sinfónica Infantil de San Pedro se conformó el 29 de agosto de 2012 con apenas 8 niños. El proyecto vio luz gracias al esfuerzo del director Richard López, con el apoyo de la junta comunal del casco central, la Orquesta Sinfónica de Miranda, la Casa del Pueblo y la escuela de la comunidad. López es licenciado en Educación Musical de la UPEL, ha participado en la formación de las orquestas de los Altos Mirandinos y cuenta con 20 años de experiencia en la agrupación de la entidad. Actualmente, 70 chamos de entre 4 y 13 años integran la orquesta, entre ellos Zeus Salazar, un niño especial que toca la percusión.
La directora de la Casa del Pueblo, Amanda Oropeza, informa que tienen planes de independizarse y no ser solamente una extensión de la orquesta mirandina. También pide colaboración a las empresas para financiar las prácticas y eventos, ya que los padres de los pequeños solo aportan Bs. 30 para gastos de papelería.
La inseguridad no perdona
Secuestros, robos, invasiones, hurtos y ventas de drogas son las grandes problemáticas que padecen los habitantes de San Pedro, y que se han acentuado desde hace poco más de un año. “La delincuencia viene a raíz de las invasiones que ha permitido la Gobernación”, sostiene Oropeza, quien resalta la falta de personal policial y de recursos, ya que no todos los uniformados cargan armamento. Visnú González, vecina, manifiesta que la atracaron dentro del parque infantil que está frente a la plaza Bolívar, mientras observaba a su hijo jugar. “Hace poco vi a dos hombres distribuyendo droga ahí mismo”. Revela que el secuestro de comerciantes y sus familiares es un hecho constante desde hace cuatro años.
Unión y respeto
Durante la eucaristía, lugareños aprovecharon para pedir a San Pedro Apóstol por la comunidad. “Más unión, que la gente tome conciencia y que haya mayor seguridad para todos”, expresa Amanda Oropeza. La docente Rosalba Echenagucia pide a Dios y al patrono que les den las fuerzas necesarias para reforzar los valores de los estudiantes del liceo, con el fin de mejorar las problemáticas sociales. María Gonzalez, madre de dos de los pequeños músicos, aboga por la paz. “El camino para lograrlo es con el encuentro entre hermanos, con el reconocimiento y respeto por la integridad del otro”.
Sembrando la paz
Residentes, profesores y representantes comunales se han organizado para emprender actividades que refuercen los valores en los niños, como el respeto, el esfuerzo y la disciplina. Oropeza afirma que actividades como la música crean constancia en los jóvenes y les impide caer en el ocio, que es la raíz de la delincuencia. Echenagucia, profesora de Educación Física, informa que en el liceo San Pedro llevan a cabo actividades que ayudan a establecer las bases de la convivencia./ac/ Grisha Vera./Fotos: Karinés Sabino