Es la población más antigua de los Altos Mirandinos
RONALD PEÑARANDA
“Hoy (este lunes 1º de mayo) cumple 340 años de fundado nuestro amado San Antonio. Historia rica en costumbres y tradiciones pero también en un estilo de vida único. De temple y honor como dice su himno, municipio ejemplo para Venezuela”.
Esto es parte de un mensaje que publicó en sus redes sociales el alcalde de Los Salias Josy Fernández, al celebrarse un nuevo aniversario de esa pujante localidad. “San Antonio de Los Altos se fundó el 1ro de Mayo del año 1683, siendo la población más antigua de los Altos Mirandinos al cumplir 340 años”, escribió.
Recordó que el nombre del municipio Los Salias fue colocado en honor a los hermanos (Juan, Pedro, Vicente, Carlos, Mariano y Francisco), quienes fueron próceres de la independencia de Venezuela.
“Hoy, más que nunca, enarbolamos nuestra bandera de lucha y compromiso con esta tierra bendecida por Dios, con ciudadanos trabajadores, honestos y con visión democrática que luchan por su municipio y su país. Ojalá en algún momento de la historia de Venezuela, Venezuela se parezca a San Antonio”, remató el mandatario.
El presidente del Concejo César Felice, también se pronunció sobre el nuevo aniversario. “A tres siglos de nuestra fundación, debemos sentirnos orgullosos porque la historia nos ha permitido conocer los inicios de un pueblo eminentemente agrícola, devenido a una pujante ciudad que apunta hacia un desarrollo económico moderno, manteniendo su esencia de lucha que sigue presente en el corazón de sus pobladores sirviendo de ejemplo para otros municipios”.
Un poco de historia
Esta ciudad está ubicada a 14 kilómetros de Caracas por la carretera Panamericana y a 15 kilómetros de Los Teques. Posee 68.253 habitantes de acuerdo al censo de 2016. Su nombre surgió en honor a San Antonio de Padua.
Por muchos años esta localidad perteneció al extinto distrito Guaicaipuro. En los años 80 se creó el municipio Los Salias según disposición de la entonces Asamblea Legislativa del estado Miranda (Alem).
Su fundación se atribuye a dos personas. Uno oficial, aunque solo en el papel, que fue Diego de Melo Maldonado, gobernador y capitán general de la Provincia de Venezuela.
El otro, el considerado real y efectivo, Juan Mijares de Solórzano y Monasterios, primer marqués de Mijares, quien en el año 1692 donó un lote de tierras a cuarenta familias inmigrantes provenientes de las Islas Canarias de España para que las cultivaran y vivieran en ellas.
Foto: Jesús Tovar