Y todo lo da, fue el lema con el que creyentes celebraron en el municipio Carrizal la fiesta de su patrono
Este sábado el pueblo de Carrizal acudió a una cita con la fe para celebrar la natividad de San Juan Bautista. La eucaristía pautada para las 10:00 am se retrasó unos minutos debido a la lluvia; sin embargo, la feligresía acudió multitudinariamente en señal de devoción al patrono de la localidad.
La jornada arrancó con las tonadas del Himno Nacional, seguido por el del estado Miranda y el de Carrizal, obedeciendo a una ordenanza promulgada por el ayuntamiento que busca el rescate de los símbolos patrios.
El obispo de la Diócesis de Los Teques, monseñor Freddy Fuenmayor, inició la misa explicando que Juan el Bautista es el patrono de muchas comunidades cristianas, además de uno de los más grandes personajes en la historia de la salvación.
Contó lo relevante de su nacimiento, viniendo de padres tan ancianos, pues Isabel y Zacarías no pudieran concebir, fue un milagro su venida al mundo. “En la época muchos se preguntaban qué sería de este niño”.
Relató que San Juan también es llamado el precursor, ya que anunció la llegada de Jesucristo. Igualmente, destacó que representa la culminación del Antiguo Testamento y el inicio del Nuevo.
Partiendo de sus enseñanzas, indicó que en este santo pueden hallarse las respuestas a varias interrogantes. “Tenemos que preguntarnos qué estamos haciendo mal, partiendo de la misión de vida de cada uno de nosotros, y cómo podemos ayudar ante las dificultades que atraviesa nuestro país”.
Manifestó que vive en carne propia la alegría y el dolor de cada una de las personas. “Padezco por el que tiene hambre, por el niño que no tiene medicinas, por esto le pido a San Juan que acompañe a esta comunidad y a toda Venezuela, también a los que conducen material y espiritualmente al país”.
Los niños le dieron color a la fiesta
Más allá del sentido religioso de la festividad, el lugar fue propicio para manifestaciones culturales. Los niños de la UEN José Manuel Álvarez, acompañados de la profesora Rosalía Cuevas, bailaron en honor al santo, agitando con sus manos banderines y pañoletas de colores, en las que predominaban en amarillo, azul y rojo de la Bandera Nacional.
La encargada de esta representación relató que tiene tres años cumpliendo la tradición. Manifestó el orgullo que siente por la disposición de los chamos a unirse a este clamor por la fe. La misa fue amenizada con tonadas de mariachis y el repique de los tambores, música típica que resuena en las fiestas de San Juan Bautista.
Pidieron por la fuerza y la energía
El párroco Leonel Vera también intervino en la actividad, manifestando que es necesario resistir a los embates que sufre el país, así como San Juan pudo vencer las adversidades que se le presentaron a lo largo de su vida. Agradeció a los fieles y los motivó a batallar. “Tenemos que llenarnos de coraje para alcanzar la paz que tanto deseamos”.
Durante la primera eucaristía, se contó con la presencia del alcalde José Luis Rodríguez y su esposa, Clara Mirabal, además de representantes del ayuntamiento, concejales de la Cámara Municipal, miembros de la Contraloría y la diputada a la Asamblea Nacional, Delsa Solórzano./Herlis Domínguez/ac/Foto Jesús Chacón