Periodismo de Soluciones

Santos reclama a colombianos creatividad durante posconflicto

NOTA 2 INTERNACIONALES

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, manifestó ayer que la construcción de la paz requiere de creatividad e innovación, características que, según dijo, han estado presentes en las negociaciones con las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en La Habana, y que se necesitan en el posconflicto, según informó EFE.

Así lo manifestó el jefe de Estado durante la instalación en Bogotá del “Encuentro Colombia 2020”, un coloquio sobre el uso de la innovación para construir la paz.

“Es que el fin del conflicto, que es lo que vamos a firmar, no es la paz, es ahí donde comienza, pero para ello se requiere de creatividad e innovación”, afirmó Santos en el acto, organizado en conjunto con la Unión Europea (UE).

Santos dijo además que toda transición, todo cambio es complicado, pues “el ser humano tiende a mantenerse en el statu quo cuando un cambio lo asusta o le genera alguna preocupación, y es donde la creatividad debe salir, y en el cambio de la guerra a la paz, entra como anillo al dedo”.

El mandatario destacó la importancia de hacer mucha pedagogía sobre la paz porque “este proceso lo requiere. Hay que explicarle a la gente de qué se trata, por qué se hace, para dónde vamos”, afirmó.

Santos dijo también que la innovación ha sido una constante en el proceso de paz y que desde el comienzo la negociación con las FARC, que se inició en noviembre de 2012 y que su Gobierno espera concluir próximamente, “ha sido señalado por el mundo entero como un proceso creativo e innovador” por la forma como se ha hecho.

“Al comienzo hubo un paso secreto y establecimos que íbamos a negociar la agenda que es el 50% de cualquier negociación, era una manera de medirle el aceite a las FARC”, comentó el jefe de Estado.

Dijo también que en esta negociación surgieron cosas nuevas como poner a las víctimas en el centro de la solución del conflicto “para comenzar a cicatrizar heridas”, y se aprobó en el Congreso un mecanismo para reparar a las víctimas y para devolverle a los campesinos sus tierras.

Santos destacó también que por primera vez las partes acordaron un sistema especial de justicia ya que “nunca antes una guerrilla había aceptado dejar las armas para someterse a la justicia que ella misma ayudó a construir”.

Finalmente el mandatario hizo un llamado para deshacerse del odio que ha dejado más de medio siglo de conflicto armado de formas creativas, siendo la víctimas grandes ejemplos de cómo hacerlo.

Noticias relacionadas