La joya arquitectónica combina elementos tradicionales y patrimoniales
El Parque Villa Teola celebra una década de aportes culturales en la región mirandina, realzando la promoción del arte, la historia y la convivencia ciudadana.
Ubicada en el sector La Estrella, en el Llano de Miquilén, la antigua Quinta Amelia, ahora conocida como Villa Teola, fue construida entre 1912 y 1913, en una época de gran auge para Los Teques como centro de descanso y encuentro social.
A lo largo del tiempo, esta joya arquitectónica, que combina elementos tradicionales y patrimoniales, enfrentó un deterioro severo debido a vandalismo, invasiones y litigios legales, casi perdiendo su estructura original.
Sin embargo, en 1982, fue declarada Patrimonio Histórico Municipal, reconociendo su valor histórico para la comunidad.
La recuperación del espacio fue un proceso crucial realizado entre 2014 y 2015, cuando se llevaron a cabo obras de reconstrucción cuidadosa que respetaron la volumetría original, salvando muros y entrepisos históricos.
Bajo la dirección de la Compañía Anónima Metro Los Teques, Villa Teola fue restaurada y revalorada, creando espacios para una diversa programación cultural, educativa y recreativa para todos los residentes y visitantes.

Lo que ofrece
Hoy en día, Villa Teola es un patrimonio vivo que fusiona su historia con la modernidad, rodeada de árboles y bambúes que conservan su esencia. Es un espacio abierto, natural y acogedor, que desde hace diez años funciona como escenario de encuentro y aprendizaje.
Durante todo el año, el Parque ofrece una amplia variedad de actividades: exposiciones de arte, talleres de pintura, música, teatro, danza, festivales tradicionales, eventos infantiles, entre otros.
También cuenta con visitas guiadas, que permiten conocer en profundidad la arquitectura y la importancia de este emblemático espacio para Los Teques y la región.








