Periodismo de Soluciones

Se encomiendan a Dios al montarse en camioneticas de Guaremal

LA BASURA QUEMADAW

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Lugareños esperan hasta cuatro horas por un autobús

Hasta los más ateos se fortalecen en su fe para evitar ser robados en los autobuses que prestan servicio en Guaremal, pues un grupo de delincuentes las aborda con frecuencia y despoja a los pasajeros de todas sus pertenencias. Al menos tres camioneticas son asaltadas diariamente, pero este no es el único problema, ya que según los usuarios deben aguardar horas para ser transportados, debido a que las pocas unidades no se dan abasto para trasladar a la gran población de la  “Tengo toda mi vida viviendo en este sector y siempre hemos tenido problemas con el servicio, pero ahorita estamos peor que nunca, pues he tenido que esperar hasta tres horas por un autobús”, manifestó la lugareña Nancy Verenzuela.

Además, explicó que presenta una condición especial que no le permite estar mucho tiempo de pie, pero que le es imposible acatar las indicaciones médicas porque las colas en las paradas son interminables. Añadió que las camionetas solo trabajan hasta las 7:00 de la noche y que deben hacer milagros para llegar a sus casas luego de esa hora.

“A veces hay que pagar los rapiditos por puesto, pero quieren cobrar hasta Bs. 50 por usuario, dependiendo de la hora. En verdad no sé qué tendremos que hacer para solucionar esto, es una situación bastante crítica”. Los habitantes manifestaron que otra dificultad que enfrentan es que mientras esperan las unidades corren el peligro de ser atracados, puesto que los delincuentes abundan en el lugar.

“La inseguridad nos está volviendo locos, vivimos como si estuviéramos en el Lejano Oeste, al caer la noche debemos refugiarnos en nuestras casas porque hay robos y tiros por montón, mientras que la policía ni se ve, solo viene algunas veces cuando hay un muerto o un secuestro, de resto ni se asoma”, indicó un vecino que prefirió no revelar su identidad.

No hay gas a domicilio

Otra dificultad que enfrentan los ciudadanos es que el servicio a domicilio de gas no se presta con regularidad, ya que el camión expendedor pasa hasta dos meses sin pasar por la zona, y cuando lo hace las bombonas no alcanzan para todos. “Tengo que pagar Bs. 100 por una, no me queda de otra. Si no la compro a ese precio, no tengo con qué cocinar”, manifestó Verenzuela.

Basura por montón

Desde la entrada del sector hasta la parte más baja se pueden observar montañas de desperdicios a lo largo de toda la vialidad, puesto que según los lugareños el aseo jamás visita la comunidad y por ello muchas veces deben quemar los desechos, a fin de eliminar los desagradables olores y la proliferación de animales que generan los vertederos, en los que se pueden encontrar desde colchones hasta restos de carros desvalijados.

Abunda la maleza

Los residentes subrayaron que desde hace años no se realizan labores de limpieza en la zona, por ello se pueden ver árboles caídos y maleza con dos metros de altura, una situación que ha permitido que se incrementen los zancudos. Ante esta situación, pidieron a los entes gubernamentales que se realice una fumigación lo antes posible, porque muchos niños se han enfermado debido a esto.

Temen quedar incomunicados

Al rosario de problemas se suman las fallas del alumbrado público, lo que convierte en una boca de lobo al sector cuando cae la noche y llevó a los lugareños a colocar bombillos en las puertas de sus hogares, a fin de lograr ver algo mientras circulan por las calles. Por otra parte, denunciaron que las tuberías de aguas negras no sirven y que muchas presentan rupturas y desbordan su contenido por todos lados, además de un putrefacto olor que se percibe en casi toda la comunidad.

La vialidad tampoco se encuentra en buenas condiciones y necesita ser asfaltada, sin dejar de mencionar varias fallas de borde que se la tragan poco a poco y los grandes huecos que dificultan el libre tránsito. Asimismo, los vecinos expresaron su temor de quedar incomunicados, pues la caminería es bastante angosta, tiene solo un canal, y en cualquier momento puede venirse abajo.

Una luz entre tanta oscuridad

Integrantes del consejo comunal explicaron que están realizando los censos necesarios para ejecutar la Misión Barrio Tricolor, y que a comienzos de mayo esperan poder iniciar los planes. “Cambiaremos más de 62 ranchos por casas y arreglaremos las fachadas a más de 300”, agregó Elena Blanco, vocera de la organización vecinal. Además, informó que durante 2015 también ejecutarán un proyecto de tuberías de aguas blancas, con el objetivo de que toda la comunidad pueda recibir el vital líquido sin problemas./cg /Foto: Karinés Sabino

Noticias relacionadas