06/09/15 .- En vista de que ciertos estados del país están más críticos por el desabastecimiento, el cual es catalogado por algunos como sabotaje económico o el resultado del poco interés por la producción nacional, diversos consumidores se han tomado la tarea de transportarse hasta la capital de Miranda, ya que la mercancía con precios regulados es distribuida con más frecuencia y hay más opciones en los expendios populares.
De acuerdo con Alejandra Ramírez, quien vino de San Cristóbal, los automercados están completamente surtidos a diferencia de su localidad. Entre los artículos que aprovechó para comprar, estuvieron los protectores diarios, pues tenía añales sin encontrarlos.
Asimismo, halló jugos de una marca que en su entidad está desaparecida. “Es sorprendente cómo las cosas han ido desapareciendo poco a poco de los anaqueles. El tiempo que dure mi estadía le meteré lupa a los supermercados, porque la necesidad pega fuerte”.
Por su parte, Franco Gavidia sostuvo que ha optado por venirse los fines de semanas desde La Victoria para estirar un poco el sueldo. “Tomo una camionetica y me pongo a cazar los productos. Es lamentable la situación de las colas, porque muchos somos padres de familia y debemos llevar el pan a la casa. A diferencia de otros que lo utilizan para lucrarse con el bachaqueo”.
Otra que compartió su opinión fue Tibisay Mujica, quien explicó que se le hace cuesta arriba hacer compras actualmente, debido a que ya no existe un monto específico. “Anteriormente destinabas una cantidad quincenal o mensual, pero con esta situación uno se ve en la necesidad de ir comprando en varios sitios y el dinero se va en un dos por tres”.
Entre tanto, Nelson Parra calificó de plaga a los bachaqueros, por lo que aplaudió el mecanismo de capta huellas que se ha implementado en automercados como el San Diego. “Esta es una manera de espantar a estos delincuentes que tienen pasando roncha a la familia venezolana. En una cola de más de 50 personas, la mitad son bachaqueros y los demás la realizan por necesidad”.
Hasta Bs. 4.500 de multa si amanecen en colas
Cabe destacar, que ya fue aprobado en Guaicaipuro el Decreto FGDS-I-023, en la cual se prohíbe la pernocta, aglomeración y permanencia de personas en las adyacencias de comercios cuando estos se encuentren cerrados o no hayan colocado los productos a la venta. Las multas oscilan entre 20 (Bs. 3.000) y 30 Unidades Tributarias (Bs. 4.500), en conformidad con lo establecido en la Ordenanza de Convivencia Ciudadana./AR/sa
Por: Adrián Rivero / Foto: Alejandra Ávila