Un pozo natural ha sido “la salvación” de los vecinos
RICARDO FERNANDES
Habitantes del sector La Esperanza, ubicado en la calle principal de Camatagua, denuncian que desde hace cuatro años no cuentan con el suministro de agua, debido a la eliminación por causas desconocidas por parte de Hidrocapital de tomas y tuberías del servicio en la zona.
Rosa Zambrano, lugareña, declaró al Diario Avance que “Hidrocapital quitó las tuberías sin avisar a los vecinos, en un día aleatorio de mediados del 2018 nos quitaron el agua, pasaros dos semanas hasta que nos dimos cuenta que ya no teníamos tuberías, hasta el día de hoy no tenemos información de si nos restituirán el suministro”.
Destacó que para afrontar la sequía provocada, tiene que acudir a un pozo profundo ubicado dentro del sector “tres veces a la semana tengo que salir con mi hijo para rellenar los envases, traemos una carretilla para facilitar el arduo trabajo de trasladar tanto peso, pero es común ver todos los días gente sufriendo por cargar el vital líquido, sobretodo adultos mayores”.
Comentó que a raíz de las dificultades de algunos vecinos para trasladar los pesados envases hasta los hogares, distintas personas que habitan el sector han ofrecido sus servicios para cargar los botellones a cambio de dinero o alimentos “inicialmente los vecinos pensábamos que ¿cómo era posible que las personas se aprovecharan de la falta de agua? sin embargo, es un servicio muy útil que beneficia a ambas partes”.
Explicó que el pozo ha sido de gran ayuda para los afectados del corte del servicio de agua, ya que “actualmente es la fuente principal de la comunidad para conseguir el agua, incluso un gran número de personas que vienen de otras zonas acuden al pozo con su vehículo para llevar el vital líquido a sus hogares. Lo normal es que contemos correctamente con el suministro sin tener que conseguir el agua, ya que para algo continuamos pagando el servicio”.
Agregó que a pesar de las distintas peticiones por parte de los vecinos a Hidrocapital para restituir el servicio, no han obtenido respuesta, lo que ha generado que “muchas personas han dejado de insistir y actualmente la situación forma parte de su estilo de vida, pero algunos residentes continuamos insistiendo para que las autoridades tomen rienda de la situación y brinden una solución”./RF/ Fotógrafo: Luis Maizo