Periodismo de Soluciones

“Sería irresponsable decir que soy el candidato de Héctor”

kendrick 9

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Kendrick Figueredo habla de su fórmula para las postulaciones del 27-J

RONALD PEÑARANDA

La tarea es ser útil, tal y como lo señalaba el Libertador Simón Bolívar y la tarea de todo revolucionario o revolucionaria es colocarse al servicio del interés supremo de nuestra patria. No se trata de una aspiración de carácter individual, esto tiene que ver con un esfuerzo colectivo, de un grupo de trabajo que hace vida a lo interno del Partido Socialista Unido de Venezuela”.

La afirmación la hizo Kendrick Figueredo, precandidato a la Alcaldía de Guaicaipuro por el PSUV, durante una entrevista que ofreció al diario Avance, en la que dio detalles sobre su aspiración, el equipo que lo acompaña, el proceso de postulaciones de este domingo 27 de junio, entre otros temas.

 -Gente de su equipo dice que usted es el candidato del gobernador Héctor Rodríguez. ¿Eso es cierto?

Nosotros lo decimos honestidad, tenemos un respeto profundo por el compañero Héctor Rodríguez, reconocemos el método de trabajo que ha desarrollado. Héctor ha permitido construir en el estado Miranda un equipo político regional donde participan la diversidad de fuerzas del chavismo. Él prioriza las necesidades del pueblo, además ha tenido un liderazgo de altura por los tiempos que nos ha tocado enfrentar. Héctor no se ha amilanado ante las dificultades, por el contrario ha fijado posición ante estas tormentas y vorágine que se han suscitado producto de la agresión imperialista. Todo esto tiene nuestro reconocimiento, por eso respaldamos su reelección.

-¿Pero entonces el Gobernador lo apoya?, ¿él le dijo que se postulara?

No. Héctor es un hombre de altura, él ha estimulado la participación de los distintos compañeros. Sería irresponsable decir que yo soy el candidato de Héctor. Nosotros estamos en proceso de construcción del partido y nuestro camarada ha sido profundamente respetuoso con lo establecido en el reglamento.

-¿Quién o quiénes están detrás de su candidatura?

-Un conjunto de compañeros que hacemos vida en el PSUV, que nos hemos encontrado en distintos espacios dentro de la organización a lo largo de estos 16 años de historia del partido, que hemos venido construyendo formas, mecanismos, métodos, iniciativas de trabajo. Me acompaña un equipo valiosísimo de hombres y mujeres, quizás nombrar algunos sería mezquino con el resto. Todos ellos tienen una gran solvencia moral y ética que los hacen militantes de vanguardia del proceso y que en este momento hemos construido una fórmula unitaria para presentarla en el proceso de postulaciones.

Su equipo para la Cámara y el Clebm

-Todas las tendencias tienen armados sus equipos, ¿quienes serán los postulados  para la Cámara Municipal y el Consejo Legislativo?

La escogencia de nuestro grupo es producto de discusiones con la gente. Para el Concejo por el voto lista tenemos al compañero José Goncalves, Yvan Ledezma, Cristopher Oropeza y Luis Miguel Jaspe. Nominal por el circuito 1 están: Flor Rodríguez, Maryori Guerra, Isabel Mora, Mirla Rivas, José Ramírez, Luis Jaramillo, Alberto Da Costa, Nicolás Maldonado. Por el circuito 2, Zulima Pérez, Edgar José Castillo y Oscar Bermúdez. Por el Clebm por la lista vamos a postular a Zuleika Mayora, Paola Artahona, Keyla de la Rosa, Ruth Conde, Gilbert Pérez, Jhonatan Sayago, Luis López. De manera uninominal tenemos a María Lorca, Niuleika Golding, Alfredo Pérez Díaz, Yhordan Mijares.

-¿Y para cumplir con la paridad, quien lo acompaña como candidata a la Alcaldía?

La profesora Yusmely Rodríguez, responsable de la Misión Ribas en Guaicaipuro.

-Y ella no estaba en el equipo liderado por Elías Jaua e integrado por Hugo Figueroa y Judith Hermández, ¿qué pasó ahí?

La profesora está con nosotros. Ella es una mujer valiosa.

Este jueves me llegó una lista donde aparece usted y la alcaldesa Wisely Álvarez dando la impresión de que van a la contienda juntos. En esa lista aparece gente de su equipo y del equipo de ella…

-Desconozco el próposito de dicho kino. Nuestras propuestas son las que ya te he expresado.

En defensa de su trabajo

-El equipo que acompaña a la Alcaldesa maneja el discurso de que merece reelegirse porque le ha metido el pecho a la pandemia, porque todo este tiempo ha estado en las comunidades y muchos de los que están compitiendo ostentan cargos de representación popular pero se perdieron y reaparecen ahora que hay elecciones. ¿Será una indirecta contra usted?

Jamás lo he asumido como una indirecta hacia mi persona. La gente conoce nuestro trabajo, la mística como hemos ejercido la función pública.

-¿Cuál ha sido su trabajo en el  Consejo Legislativo en estos cuatro años?

En mi caso me ha correpondido acompañar al camarada Héctor Rodríguez desde el Consejo Legislativo, en mi condición de presidente de la Comisión de Finanzas  y allí he podido constatar a lo largo de estos últimos cuatro años el esfuerzo sistemático que se hace en Miranda por colocar los recursos al servicio de los derechos de la gente. Una de las cosas que nos llenó de orgullo a nosotros como legisladores fue el destino que se le dio a los recursos aprobados para la recuperación de camas y la instalación de nuevas unidades y servicios en el Hospital Victorino Santaella. Más de mil camas en terapia media y cuidados intensivos. Hemos cumplido con las tareas que nos han sido asignadas tanto el Parlamento regional como el PSUV.

-Entonces no es cierto que usted se desapareció cuatro años, tampoco que abandonó a las comunidades. Si dice que ha hecho tantas cosas debo interpretar que a su trabajo le ha faltado difusión…

-Recuerdo que en una oportunidad tú en una entrevista me preguntaste si yo aspiraba a un cargo y te respondí que no estaba haciendo carrera política. Nosotros no nos dedicamos a atender una política comunicacional para proyectar un nombre de manera individual. Como decía José Martí la mejor forma de decir es hacer. Resulta como una falta de modestia que nos coloquemos en el plan de estarnos promoviendo de manera individual.

Las propuestas

-¿Qué propuestas concretas presenta Kendrick Figueredo?

Apostamos al espíritu comunal, comunero, la participacion directa, el empoderamiento. En nuestro municipio contamos con las principales sedes universitarias de nuestro país, entonces perfectamente podemos implementar una ciudad universitaria que los procesos formativos estén implicados con el fortalecimiento del poder popular donde impulsemos métodos, mecanismos para la discusión, para el rompimiento de los secretos contables en materia presupuestaria, para que haya transparencia en el ejercicio de la función pública, pero al mismo tiempo para que existan condiciones en lo técnico, tecnológico. Es necesario continuar aquella línea trazada por el comandante Chávez de tecnificar la política y politizar lo técnico. Creemos que es necesario acercar los servicios del ejecutivo municipal a la comodidad del hogar, dinamizar esos procesos, transparentarlos, porque en la medida que lo hagamos eso va impedir el burocratismo,  la corrupción.

-¿Ahora que habla de servicios a principios de año entraron en vigencia las tarifas de aseo urbano. Hay muchas quejas, ¿usted qué opina?

Ninguna contribución puede tener carácter confiscatorio. Es importante defender el modelo de autogestión. Debemos estimular la transferencia por ejemplo de catastro que sea administrado de manera directa por nuestra gente. Hemos superado el momento de la liberización privatizadora y es importante rebustecer al Estado en la prestación de servicios.

-¿No está de acuerdo con la privatización de los servicios?

-El pueblo ha dado muestras de eficiencia y transparencia que perfectamente pueden ser emulado. El coraje, la valentía y la gallardía con la que nuestra gente ha enfrentado el bloqueo estoy seguro que puede tributar directamente a la administración de cualquier servicio que se preste en nuestra ciudad. No solo es el tema del aseo sino de la conectividad, de telecomunicaciones.

-Esto me da a entender que si llega a ser alcalde revocaría el contrato a la empresa recolectora de basura…

Nos va a corresponder tomar decisiones en ese sentido, sin duda alguna estaremos apegados al criterio de nuestra gente. El pueblo va a poder opinar y lo más importante que sean procesos absolutamente transparentes que se correspondan con el ordenamiento jurídico y que la gente tenga derecho a decidir. Una de los planteamientos es retomar con fuerza el presupuesto participativo.

Noticias relacionadas