FRAINETH RAMOS
El hábito de fumar perjudica a casi todos los órganos del cuerpo. Ha sido definitivamente vinculado a las cataratas y la neumonía (pulmonía) y ocasiona la tercera parte de las muertes relacionadas con cualquier tipo de cáncer.
El consumo de tabaco es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo. Cada año mueren más de 5 millones de personas en el mundo a causa del tabaquismo.
Se estima que la mitad de los fumadores muere de una enfermedad relacionada al consumo de tabaco y que viven en promedio 10-15 años menos que los no fumadores.
Esta afección se considera silenciosa, no se detecta en etapa temprana, porque las personas acuden al médico cuando ya están en periodo avanzado, prácticamente cuando ya no hay nada que hacer.
Solo 6% de los casos se diagnostica a tiempo, 24% está localmente avanzado y cerca del 65% en periodo critico.
Las principales causas de muerte por consumo de tabaco son: enfermedades del corazón, cáncer y enfermedades respiratorias. Muchos casos no se registran como cáncer de pulmón, porque el afectado fallece con diagnostico de neumonía o tuberculosis.
La OMS aseguró que el consumo de tabaco es la primera causa de muerte en el mundo. Alrededor de 7 mil personas pierde la vida por la adicción al cigarrillo. No obstante, más de 600 mil fumadores pasivos mueren por estar expuestos al humo del tabaco./rp