Los dos primeros meses de cuarentena fueron durísimos para los talleres mecánicos, pero a medida que el Gobierno nacional ha ido flexibilizando las restricciones las cosas se han emparejado, señaló Juan Carlos Quintero, quien lleva 22 años dedicado a la reparación de vehículos .
Señaló que la pandemia ha causado estragos en los sectores económicos y el suyo no es la excepción. En otros tiempos en un mes podía arreglar hasta 15 carros o camionetas y hoy escasamente cuatro.
La Cámara Nacional de Talleres Mecánicos (Canatame) hasta el año pasado tenía un tabulador pero la inflación se lo tragó lo que hace que actualmente cada quien imponga sus propias tarifas.
En su caso particular, por un arreglo sencillo, como el cambio de pastilla de frenos cobra 20 dólares, por hacer un motor pide 80 dólares por cilindro y para un trabajo de mayor envergadura como un tren delantero cobra 200 dólares.
En estos días la mayoría de trabajos que le ha salido es la reparación de bombas de combustible. Muchos carros han sufrido daños porque la gasolina iraní que han traido al país es de muy mala calidad.
“Muchas veces tenemos dificultades porque no conseguimos los repuestos. En los pocos lugares que venden esa bomba está entre 40 y 50 dólares”, puntualizó./RP