El producto podría ubicarse entre Bs. 200 y Bs. 250
Entre Bs. 200 y Bs. 250 podría llegar a costar el kilo de plátanos, debido que se avecina una posible escasez del producto, tras la pérdida de 3 mil hectáreas de sembradíos destruidas por las inundaciones generadas por las fuertes lluvias, aunado a dificultad para el traslado y distribución de la mercancía a los distintos mercados.
Avance recorrió el Mercado Municipal de El Paso, donde varios puestos ofertan el producto que acompaña al tradicional pabellón criollo desde Bs. 130 hasta Bs. 180.
Alberto Quiroz, vendedor, contó que a escala general todos los artículos se incrementan por múltiples factores. “Tengo dos meses realizando pequeños ajustes derivados por la variación de la tasa de bolívar de Banco Central de Venezuela (BCV) que lleva el marcador oficial que va por Bs. 124,5”.
Dada las condiciones críticas de vialidad agrícola y en las carreteras dañadas, el traslado de los alimentos del campo tiende a incrementarse por los altos costos del transporte, aunado a que algunos productores piden parte del pago en divisas.
“Uno necesita dólares, pero no consigues ni en los bancos y casas cambio. Finalmente, quien tiene el billete verde te pide hasta Bs.150, esto es insostenible”.
6 mil hectáreas en riesgo
David Enrique Govea, presidente de la Fundación para el Mejoramiento del Plátano en Venezuela (Fumplaven), informó que cerca de 6 mil hectáreas se encuentran en riesgo, y pidió a las autoridades estatales intervenir y atender la emergencia.
Recalcó que la zona Sur del Lago de Maracaibo concentra el 90% de la producción de plátano del país y solo hay aproximadamente 20.000 hectáreas de plátano cultivadas.
“La zona es geográficamente compleja y su nivel está por debajo del nivel del mar, además es atravesada por muchos lo que ha generado la actual crisis actual. Lamentablemente, no se ha hecho el mantenimiento oportuno de algunos cauces y quebradas”, destacó. Instó a las autoridades del Ministerio de Ecosocialismo a realizar las labores de mantenimiento del sistema de contención de inundaciones, porque la idea es que podamos volver a trabajar».