Periodismo de Soluciones

Temen un incremento en la inflación para el segundo trimestre de 2023

anaqueles1

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

La estabilización de enero, febrero y marzo podría llegar a su fín

DORIANA BORREGO

Los índices inflacionarios han reportado desde el primer trimestre de este año una disminución de la variación económica de mes a mes en comparación con el 2022.

En el mes de diciembre, la inflación mensual superó el 39%, a pesar de este hecho, las perspectivas para enero y febrero auguraban cierta estabilidad al disminuir esta cifra a un 20%, de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). No obstante, los precios y tarifas a cancelar han seguido avanzando, influyendo negativamente en el mercado.

De acuerdo a lo expresado por el economista y profesor universitario, Hermes Pérez, se observa una tendencia de aumento inflacionario más alta de lo estimado, por lo que desde lo que va de abril del 2022 ha existido un rebrote importante en la inflación.

Indicó que entre enero y febrero existió un porcentaje de variación del 3,9%, una cantidad que tuvo un crecimiento exponencial en marzo, al posicionarse en casi un 18%.

Esta realidad continúa siendo uno de los más grandes obstáculos para quienes deben lidiar con el mercado día tras día. Las bajas remuneraciones, el modo supervivencia y un panorama con un futuro incierto siguen siendo las más grandes preocupaciones de la media.

“Nos dicen que la inflación subió, luego que bajó, dan ilusiones de una mejoría próxima o nos quitan las esperanzas con un pésimo pronóstico, pero ya no se sabe ni que creer. Ya nos basamos en lo que vemos en nuestra cotidianidad, la nevera vacía, ir a trabajar para ganar menos de lo que merezco y estar resolviendo con lo poco que hay, esa es la realidad venezolana”, señaló Leonel Ferreira, empleado público./at

Noticias relacionadas