Se prohíbe la venta de rubros críticos en la calleEl presidente Nicolás Maduro anunció la aplicación del PV Justo a todos los productos nacionales e importados, a partir del 1º de noviembre, y emitió un decreto inmediato para prohibir la venta de alimentos por la economía informal.
Cabe destacar que esta última medida se viene aplicando desde el año pasado por la Alcaldía de Guaicaipuro, bajo el decreto AMG-I-026-2013, pero no se cumple.
Los buhoneros del centro de Los Teques se las ingenian para expender los artículos regulados. Algunos los ubican en los puestos de manera disimulada con los demás productos, mientras que otros los venden sin mayores inconvenientes.
Como resultado de esa anarquía, el mandatario precisó que a los contrabandistas que desvíen la mercancía se les confiscarán los bienes y pagarán 14 años de cárcel. Sumado a ese trabajo, en Los Teques se disponen de unos 2.080 inspectores populares, 43 fiscales de círculos de lucha, de los cuales cinco se ubican en el eje Altos Mirandinos.
Para evitar el temido chanchullo entre los inspectores y comercios, los fiscales de los círculos de lucha irán coordinados con la Presidencia de la República, un inspector, funcionarios de la Guardia Nacional, Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Miranda, y el poder popular para hacer cumplir la Ley de Precios Justos.
“Compramos a precio justo”
Ángel Dávila dijo que no compra en la economía informal. “Ayer llevé harina de maíz a precio regulado en el Central Madeirense porque la vi de casualidad, jabón azul no adquirí porque ya tenemos suficiente en casa. Sobre lo anunciado por el presidente Nicolás Maduro, esperemos que sea verdad, ya estamos cansados de los altos costos en los alimentos”.
A la dama Elba de Dávila no le parece justo lo que está sucediendo. “No acepto pagar más de lo que cuesta un artículo legalmente, ya que ellos compran más económico, por eso siempre ando pendiente. La última vez que vi a un revendedor fue con café, me molesté y discutí con él porque estaba ofreciendo el medio kilo a Bs. 100”.
Maidelin Betancourt narró que en Margarita se vio obligada a comprar a los buhoneros. “Ayer fui con mi hermana al súper y cada una pudo cargar con 10 jabones azules. Ese producto nos alcanza, según el uso que le demos, para varios días, porque detergente no hay”.
“No creo que los productos vuelvan a los anaqueles con la medida que indicó Maduro. Me ha tocado comprar removedor de esmalte en la calle a Bs. 90 y 100. Yo trabajo en el área de peluquería y lo necesito, por eso me veo obligada a comprarlo a los informales al precio que la vendan”./ac
Foto: Daniel Linares