Periodismo de Soluciones

Tomates escasean por dificultades de transporte

Tomates

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

“Conseguimos gasoil es aquí en Los Altos Mirandinos, en la vía no, tenemos que pagar a precio internacional y de Mérida gastamos más de $130 solo para venir hasta acá, sin incluir los 8 peajes en donde deben cancelarse Bs.100 por cada uno, es decir, Bs.800 lo que hace un total de $290 por lo mínimo”.

Así lo explicó Rubén Acevedo, quien trabaja transportando mercancía como verduras, frutas y hortalizas desde Tucaní estado Mérida, por lo que ha sufrido de primera mano las dificultades asociadas al traslado de estos alimentos.

El tomate, ha sido uno de los cultivos más afectados, por lo que productores de Trujillo y Mérida se enfrentan día tras día a la pérdida de toneladas de las cosechas hechas para surtir a distintas regiones del país.

Este hecho ha influido considerablemente al comercio local, en donde muchos vendedores han denunciado un retraso de hasta dos semanas en la llegada de la mercancía fresca, lo que ha incrementado los costos cuantiosamente.

En junio del 2022, el kilo de tomate de primera podía adquirirse por entre Bs.6 y Bs.10, mientras que en la actualidad, este tiene un valor de compra superior a los Bs.15 que puede alcanzar los Bs.20 en distintas zonas comerciales de Los Teques, Carrizal Y San Antonio de Los Altos, siendo las ferias y mercados municipales dos de los establecimientos con mejores precios a pesar de ser los que enfrentan más complicaciones por los inconvenientes asociados a los traslados y el precio del combustible.

A diferencia del anterior ciclo de lluvias, en donde muchos comercios redujeron hasta un 50% los precios para evitar pérdidas, esta temporada se ha caracterizado por un alza del valor de adquisición como un resultado de los factores externos más allá de la variación climática./DB/at Foto: Víctor Gil

Noticias relacionadas