Periodismo de Soluciones

Trabajadores eléctricos se declaran en emergencia

Corpoelec1www

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Comparte esta noticia

Falta de presupuesto es de 70% y la sobrecarga de circuitos pasa de 30%

La Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica (Fetraelec) se declarará en emergencia, conflicto y asamblea permanente a partir de hoy. Exigen al Gobierno Nacional atender fallas en el sistema operativo y administrativo, además de remover del cargo a actuales autoridades del sector eléctrico, incluyendo al ministro Jesse Chacón.

“Hemos denunciado el problema de distribución, la falta de mantenimiento se viene agravando, los circuitos 38 sobrecargados, casi %, y con el tema de las lluvias aumentan las fallas”, explicó el presidente de Fetraelec, Ángel Navas, quien advirtió sobre las fallas por falta de mantenimiento y equipos de seguridad para los trabajadores. Denunciaron que el déficit presupuestario está por el orden del 70%. Acusó a los ejecutivos de Corpoelec de haberse aumentado el sueldo en un 60% cuando hay más de 4 mil trabajadores eventuales y 10 mil jubilados que no han podido cobrar sus asignaciones.

Condenaron que quieran acusarlos de sabotaje. “La empresa y las autoridades han estado judicializando el problema de las fallas (…) Los trabajadores terminan en el Sebin. Nuestros trabajadores son sometidos a amedrentamiento y atropello, son vejados, pasan horas con familiares a las puertas del Sebin y tribunales”, denunció el también coordinador de Relaciones Interinstitucionales y Poder Popular de la Central Bolivariana Socialista (Cbst). “Es por esto que los trabajadores solicitamos al Presidente Nicolás Maduro la remoción de estas autoridades al tiempo que le decimos que hay un ejército obrero dispuesto para resolver el tema eléctrico”, enfatizó Navas.

 Paro técnico en ciernes

 Los trabajadores eléctricos de los estados Táchira, Mérida y Trujillo denunciaron que literalmente el sistema eléctrico nacional “se está cayendo a pedazos”. Al son de consignas “eléctricos unidos, jamás serán vencidos”, aseguraron que “viene un paro técnico” del sector, si las autoridades no toman los correctivos preventivos.

“No hay transformadores, no hay cortacorrientes, fusibles, los vehículos están parados, no hay cauchos, no hay papel ni insumos para las oficinas comerciales. No hay dinero, el dinero se centralizó en la ciudad capital”, expresó Zaida Gil, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas y sus Similares del Estado Mérida (Situ).

Recordó que en la gestión de año y medio de Jesse Chacón, se han producido tres apagones de gran magnitud. “Eso es una demostración de un sistema que ya no aguanta la incapacidad, la improvisación de estas autoridades, que no han tomado en cuenta la opinión y la participación de las autoridades (regionales) y los trabajadores”.

Noticias relacionadas