Reubicarán a 80 buhoneros en la Bermúdez y la Miquilén. Demolerán 11 kioscos y recuperarán las fachadas de 140 comerciosEl proyecto de rehabilitación la avenida Independencia comienza hoy y culminará a más tardar el 20 de diciembre. El anuncio lo hizo en rueda de prensa el alcalde de Guaicaipuro, Francisco Garcés, quien estuvo acompañado del secretario de Gobierno, José Gregorio Biomorgi, el presidente del Instituto Municipal de Vivienda, Leonel Azuaje, y los concejales María Lorca, Kendrick Figueredo y Manuel Almenar.
Durante la presentación de la iniciativa, que tuvo lugar en el auditorio del hospital Victorino Santaella, el mandatario local informó que el monto de inversión es de Bs. 37,5 millones, recursos que provienen del Consejo Federal de Gobierno (CFG). El presupuesto incluye las obras civiles, el mobiliario urbano, la primera fase que irá desde la estación del Metro hasta la plaza Guaicaipuro y la segunda etapa, desde este punto hasta la avenida Francisco de Miranda.
Detalló que en la zona hay 140 comerciantes formales, 80 informales y 11 kioscos. “Todos ellos han firmado a un acuerdo con nosotros. Allí nadie va a salir a los trancazos, no vamos a llegar con nuestras máquinas y obreros para que vayan a otro lado. Por el contrario, hablamos con la gente, hacemos propuestas. Hemos utilizado el método de Chávez, que es el de la concertación, para que nadie salga perjudicado”.
Tienen prevista la recuperación de las fachadas de los locales que están en el área que será intervenida, mientras que los buhoneros serán reubicados en la avenida Bermúdez y la calle Miquilén. “Allí solo estarán los históricos, es decir los que llevan años ejerciendo la actividad o que tienen carnet, los foráneos no tienen posibilidad de permanecer en la ciudad”. Indicó que al culminar los trabajos los transportistas se verán obligados a respetar las paradas y los dueños o encargados de negocios no podrán colocar avisos en las aceras, “porque esos espacios que serán para el disfrute de los peatones”.
Intervención de 350 metros lineales
Garcés explicó que el plan de reordenamiento de la ciudad arranca por la Independencia porque es la vía con mayor circulación, según un estudio que realizó su equipo por allí transitan 27.000 vehículos diarios. Además, pasan más de 35.000 peatones. “A esto hay que sumarles los que se bajan del Metro y los que se dirigen a las diferentes paradas”.
En la primera fase, es decir desde la estación del subterráneo hasta la plaza Guaicaipuro, van a trabajar en 350 metros lineales de vía y 5.500 metros cuadrados de espacio urbano. Destacó que la avenida cumplirá las funciones de corredor vial y peatonal. “Habrá un área completa para el tránsito, paradas e iluminación adecuada y papeleras”.
Subrayó que durante los trabajos la calle estará cerrada, por lo que los vehículos que vengan de la Panamericana entrarán por la redoma de La Matica, cruzarán por la calle 28 de octubre que empalma con la Campo Elías y después conectarán con la Miquilén para dirigirse a otros sectores. “Por supuesto que esto generará molestias; sin embargo, vamos a realizar operativos constantes para agilizar la circulación”. Inicialmente, intervendrán la acera derecha, desde la redoma hasta la plaza Guaicaipuro, seguidamente trabajarán en la izquierda. “Todo esto empieza mañana (hoy), así que yo me llevo mi casco, mis botas y comenzaremos a demoler lo viejo para construir una nueva parte de la ciudad”.
“Ciudad compleja y desordenada”
El alcalde calificó de compleja y desordenada a la capital mirandina, “con ciertos elementos caóticos, esto sucede por el capitalismo que entrega las ciudades al comercio y al caos inmobiliario, y la vida, el bienestar, la recreación, cada quien se soluciona con un DVD o bluray”. Finalmente, expresó que “diferente es cuando tenemos una ciudad rodeada de árboles, pájaros, sol y que está llena de cultura, se crea otro ambiente, se llenan los rostros, los ojos y finalmente nuestros corazones van a formar vida, así debe ser la capital del buen vivir”./Ronald Peñaranda/cg/Foto: Félix Laucho