ADRIÁN RIVERO
28/03/16 -. El turismo en El Jarillo registró un declive de 60%, en relación con el año pasado, según aseguraron comerciantes de la zona.
Entre los principales motivos que destacaron los vendedores, se encuentra la delincuencia que azota a vecinos y visitantes, por lo que solicitaron más recorridos policiales.
Otro aspecto que ahuyenta a los temporadistas es el mal estado de la vialidad, la cual lleva años sin recibir un cariñito de las autoridades municipales y estadales.
El equipo reporteril de Avance pudo corroborar que en los principales sitios turísticos de la parroquia, como la zona de la Virgen del Carmen, fueron muy pocos los ciudadanos que optaron por pasar un rato diferente en la Semana Mayor.
Elvis Gutiérrez, encargado de los tradicionales parapentes, indicó que anteriormente se ponía full durante el asueto, por lo que calificó de preocupante la baja de este año.
“Es una pena que no vengan a conocer un lugar tan hermoso por no poner su vida en riesgo o no dañar su vehículo”. Resaltó que las costumbres se están perdiendo, cosa que perjudica a la gente trabajadora que se gana la vida con el turismo.
Por su parte, Virginia Ziegler, vendedora de comida, señaló que hubo preferencia por las playas. “A pesar de todo, estuvimos con mucho entusiasmo atendiendo a los clientes que nos eligieron”.
Apuntó que los fieles aprovecharon para visitar la figura de la Madre de Dios y la iglesia del sector. “Es una época para la reflexión y el encuentro con los templos”.
A Bs. 15 mil el paseo en parapente
La inversión para volar durante 15 minutos en parapente asciende a Bs. 15 mil, con el servicio de fotografía incluido. Cabe destacar que en Carnaval se ubicaba a Bs. 13 mil.
Gutiérrez explicó que el incremento se debe a que el equipo utilizado es importado. “El período de vida es de tres años, por lo que debemos adquirirlo nuevamente para seguir laborando”.
No obstante, añadió que el precio está asequible en comparación con otras zonas del país. En El Junquito y Nirgua el paseo se ubica en Bs. 18 mil; mientras que en La Victoria y Mérida está en Bs. 25 mil.
Además, subrayó que el costo de un vuelo a nivel mundial está valorado en 50 dólares. “Con la alta inflación que hay en el país, estos precios serían poco accesibles”.
Ziegler puntualizó que otro contratiempo para los parapentistas es el lento proceso de nacionalización del equipo. “Deben hacerlo para trabajar legalmente y evitar multas”.
Dulcería afectada por desabastecimiento
La venta de dulces y otras exquisiteces se ha visto golpeada por el desabastecimiento. Así lo indicó Deisy Piñero, quien tiene un puesto a la altura de los parapentes.
Mencionó que el precio de los suspiros y galletas se ubica en Bs. 350, a raíz del aumento del cartón de huevos, que sale en Bs. 2 mil, y la escasez de azúcar, harina de trigo, entre otros ingredientes.
Apuntó que los bocadillos salen en Bs. 100 y los dulces de leche a Bs. 350. “Tratamos de mantener los montos para atraer clientes”.
En cuanto al precio de las tradicionales fresas con crema, Ziegler indicó que oscila entre Bs. 200 y 500, dependiendo del tamaño. “El chocolate caliente se ubica en Bs. 300”.
Ventas flojas en restaurantes
Zuleima Breidenbach, encargada de un restaurante de la zona, manifestó que las ventas estuvieron flojas, en comparación con otras temporadas. “Hasta en 30% cayó la afluencia, esperamos que la situación se normalice”.
Expuso que los platillos están más económicos que en La Colonia Tovar. “La salchicha alemana y polaca sale en Bs. 2.100, mixta a Bs. 2.600 y la parrilla mixta en Bs. 5 mil”.
El plato alemán se sitúa en Bs. 3 mil y el especial a Bs. 6.500, las rodillas de cerdo en salsa de cerveza o vino a Bs. 4 mil. La merengada sale en Bs. 450 y los jugos naturales a Bs. 400./








