12/05/15.- En un recorrido por las funerarias de Los Teques, se pudo constatar que el servicio fúnebre más económico cuesta Bs. 40.000, mientras que el más caro se ubica en Bs. 80.000, sin la parcela o cremación. Los encargados puntualizaron que, durante los últimos dos meses, el incremento de los precios es de 30%.
Nelly Meléndez, encargada de la funeraria La Quinta, sostuvo que el servicio básico tiene un valor de Bs. 40.000 y abarca el traslado del cuerpo, desde el lugar de defunción hasta la funeraria, así como el ataúd, el uso de la capilla por 24 horas, carroza fúnebre, el arreglo de papeles y vestimenta del cuerpo.
Indicó que los montos pueden elevarse de acuerdo a lo que quiera el cliente y que las coronas u ofrendas florares adicionales cuestan Bs. 8.000.
En el caso de la San Felipe Neri, los costos van de Bs. 45.000 hasta Bs. 80.000. En la funeraria Los Teques, el servicio oscila entre Bs. 35.000, más el IVA, hasta Bs. 70.000. Ambas dan facilidades de pago hasta el último minuto del velorio, esperando que los familiares realicen la recolección del dinero.
Asimismo, Meléndez admitió que es un proceso bastante engorroso y doloroso para los parientes, pero como es mejor prevenir que lamentar, muchos hogares han optado por cancelar cuotas anticipadas con el fin de poder enfrentar cualquier emergencia.
“Es necesario que todas familias tomen en cuenta esta situación y mantengan algún tipo de seguro o ahorros que cubran estos servicios, pues no se sabe en qué momento se pueda pasar por este intenso y costoso momento”
Agregó que “actualmente, solo recibimos cheques y dinero en efectivo porque el punto se dañó hace más de un año; el banco sigue sin reemplazarlo”.
Declaró que algunas empresas mortuorias ayudan a los ciudadanos de escasos recursos a pagar el servicio fúnebre, y que otros usuarios recurren a la Alcaldía para que les brinden ayuda económica.
Escasez de ataúdes
Hasta la carencia de urnas se ha agudizado en el país debido a la falta de materia prima; a pesar de que Venezuela cuenta con una tasa bastante alta de asesinatos, algunas funerarias han tenido que suspender sus actividades debido a la falta de féretros.
“También hay deficiencia con las láminas de hierro, el cartón, plástico, herrajes, masilla y pintura; los fabricantes no cuentan con madera y solo se están produciendo ataúdes de láminas. El mes pasado tuvimos 15 días parados porque no teníamos urnas”.
El servicio ha desmejorado
Confesó que muchos locales funerarios cuentan con servicio de cafetín; sin embargo, la situación de desabastecimiento que reina en el país ha originado una desmejora en el mismo. “Muchas veces no tenemos los implementos para hacer las sopas, también se nos dificulta conseguir café, leche, azúcar y otros artículos”.
Señaló que otro problema que presentan es que de los baños siempre se roban los jabones, toallines y el papel toilette; y cada vez se les hace más difícil conseguir estos rubros.
Optan por la cremación
Muchos usuarios han preferido el proceso crematorio, ya que es más económico. Los familiares aseguran que se ahorran la tierra, es más rápido y limpio. Los precios van de Bs. 11 en adelante, dependiendo del lugar en dónde se realice la cremación.
Mientras que adquirir un parcela puede costar hasta Bs. 45.000, los montos varían de acuerdo al cementerio que se elija; esto aunado a que muchos ya no cuentan con espacio, los familiares deben correr a última hora en busca de un terreno para ejecutar el entierro.
El Cementerio Municipal de Los Teques, en el 23 de Enero, ya no puede admitir más cadáveres, solo pueden ser enterradas los que compraron parcelas con antelación o si les ceden los panteones.
Para finalizar, los encargados manifestaron que diariamente son muchos los que van en búsqueda de fosas y la respuesta es siempre “no hay”.
Por: Rosiel Martínez / Foto: Fanny Romero