“La reconversión monetaria al hacerse oficial no arreglaría el problema económico de la nación, porque es la hiperinflación lo que realmente golpea el bolsillo del venezolano, esto provoca que los precios crezcan de forma desproporcionada y se necesiten más ceros en el bolívar, por lo que el efecto de la misma va a ser de corta duración, así como ocurrió en el 2018 o peor”.
La opinión la dio el economista Luis Piña, al referirse a una posible nueva reconversión. “Aún no es oficial pero existen indicios importantes y certeros que señalan que se ejecutará esta medida la cual habría sido solicitada en diversas ocasiones por las empresas venezolanas”.
Añadió que la petición surge debido a lo complicado que se ha vuelto procesar pagos, “debido a los montos que muchas veces son muy extensos y se requieren hasta dos transacciones para poder cancelar un producto”.
Recalcó que en los últimos trece años, se han hecho dos reconversiones. En el 2008 se le quitaron tres ceros a la moneda y luego se ejecutó otra en agosto del 2018 cuando se eliminaron cinco ceros”.
“Estamos en un proceso hiperinflacionario que ha minimizado el poder de compra del bolívar, esto seguirá ocurriendo si no se hace un tipo de política cambiara y que el BCV recupere su autonomía”, acotó./HG/rp Foto: Yuliettsha Molina