Denunciaron que persiste el mal estado de autobuses
Usuarios del transporte público de Los Teques, amanecieron con una noticia que les cayó como balde de agua fría: el pasaje mínimo pasó de 16 a 23 bolívares, mientras que las rutas largas treparon de 18 a 25 bolívares.
En un país donde el salario mínimo es de apenas 130 bolívares (un dólar y medio al cambio), y los trabajadores públicos, pensionados y jubilados perciben un bono de 90 dólares al mes, este nuevo aumento ha desatado indignación entre los usuarios.
“Es una locura, todo sube como el dólar: el pasaje, la comida, todo menos el sueldo”, comentó una usuaria en la parada, reflejando el sentir de muchos. Los testimonios recogidos por Avance en la ciudad pintan un panorama de agotamiento de parte de los usuarios.
No solo se trata del incremento, sino de las condiciones deplorables de los autobuses. Un pasajero que viajaba recientemente hacia José Gregorio Hernández denunció que: “el tubo de escape estaba dañado, el humo se metía dentro del autobús y la gente iba tosiendo, asfixiada, pero ahora resulta que vamos a pagar más”.
“Los asientos están rotos, despegados. Cuando llueve, el agua se cuela por todos lados. Estas unidades son unas carcachas”, aseguró otro ciudadano de San Pedro de Los Altos. Y es que, para muchos, pagar más por un servicio que no mejora es como un insulto.
El anuncio del ajuste llega dos días antes del ansiado 1º de mayo, fecha en la que tradicionalmente se anunciaba alza de sueldo en el país, acción que está congelada desde 2022, y en la que los tequeños, mientras tanto, siguen lidiando con un transporte que no da la talla y un bolsillo que cada día se siente más flaco. “Si el sueldo no sube, ¿cómo vamos a hacer?”, se preguntó otra usuaria.
No saben cuánto pagarán
Aunque el costo del pasaje era de 16 y 18 bolívares, todos los usuarios pagaban 20 bolívares ante la falta de billetes de un bolívar para dar vuelto y con este nuevo incremento están confundidos en las cuentas sobre lo que tendrán que pagar.
“Suponemos que el monto final será de 30 bolívares por cada persona, pero ni idea en cuánto quedará la mitad de pasaje con respecto a los estudiantes”, refirió un vecino./rp