Trancaron por dos horas la vía a la altura del kilómetro 27 para exigir celeridad a un proyecto de instalación de tuberías. La obra cuesta Bs. 21 millones e Hidrocapital asegura que ya están por transferir un primer desembolso
de Canaán, La Esperanza, Terrazas de Miranda y La Plana trancaron por dos horas la carretera Panamericana, a la altura del kilómetro 27, para exigir el suministro de agua potable. A eso de los 7:00 am, los manifestantes cerraron los cuatro canales de la vía con basura, escombros, restos de árboles y mostraban pancartas en las que pedían el líquido por tuberías.
Dayelit Blanco, vocera comunal, informó que hace cinco meses Hidrocapital elaboró un proyecto de instalación de tuberías con una inversión de Bs. 21 millones, pero hasta la fecha no han encontrado ningún organismo que aporte los recursos. “La Gobernación y la Alcaldía de Guaicaipuro alegan que no tienen plata para asumir una obra de tal envergadura”.
Manifestó que en marzo se reunieron con miembros de la Misión Barrio Nuevo Tricolor, quienes tenían la intención de recuperar las fachadas de las viviendas. “Nosotros pedimos cambiar el proyecto y ellos se comprometieron a colocar la red, pero nos embarcaron”.
Se surten con cisternas
Carolina Abreu, también vocera comunal, indicó que presentaron el proyecto al Consejo Federal de Gobierno y al Parlamento mirandino, y no les han respondido. Precisó que actualmente 7.000 habitantes de las cinco comunidades se abastecen con camiones cisterna de la Gobernación y la Alcaldía. Los días que no pasan las unidades se ven obligados a comprar el líquido a camiones de empresas privadas que cobran Bs. 1.000, y por llenar un pipote Bs. 50.
La gerente de Hidrocapital, Verónica Cañizales, quien se presentó en la protesta, declaró que está aprobado un primer desembolso de recursos. Al sitio también llegó el coordinador de Corpomiranda en los Altos, Oswaldo Rojas. Como a las 9:00 am, reabrieron el paso vehicular por la carretera./Ronald Peñaranda/ac/Foto Jesús Tovar/ rrdiarioavancepolitica@gmail.com