Pagaron Bs.13 mil por un atraso en la cancelación de la factura
Fue el martes 08 de julio cuando los vecinos del edificio 11E de la urbanización La Quinta, ubicada en la avenida Víctor Baptista de Los Teques, se percataron que les habían suspendido el suministro de energía eléctrica en pasillo y áreas externas; por lo que abordaron de inmediato a los responsables de la junta de condominio.
En ese instante cayeron en cuenta que tenían una factura vencida por el monto de Bs. 610,08. Tras hacer el pago a través de una cuenta bancaria, cuya transacción se reflejó como debitada pero no acreditada al departamento comercial de Corpoelec, deciden acudir a las oficinas.
Belkys Narváez, presidenta de la junta de condominio, explicó a Avance que el inconveniente debe resolverlo con el banco y debió cancelar de nuevo el total de la factura, esta vez en la oficina.
“Pensé que una vez hecho el pago tendríamos de nuevo el servicio y resultó que debíamos cancelar una multa de Bs. 13.077,42 para la reconexión, me pareció un exabrupto ese monto y pedí que me demostraran la gaceta de donde se emanaba tal decisión”, explicó.
Por la premura de poder gozar nuevamente del suministro, porque se paralizaban otros servicios en el edificio, canceló por completo la deuda y la multa el jueves; le reestablecieron el servicio la tarde del viernes 11 de julio, permaneciendo tres días sin energía eléctrica.
“Así como son diligentes para cobrar montos tan exorbitantes, deberían serlo para reactivar el servicio”, replicó.
Procedimiento es legal
Una fuente vinculada a la estatal eléctrica informó a este medio de comunicación que en el sector “tienen asignado a un ejecutivo para hacerles las notificaciones, en físico o electrónicamente, por lo que sí estaban al tanto de la medida”.
Detalló que las cuotas de ellos son por concepto comercial, cuya sanción administrativa está contemplada en el reglamento de servicio de Corpoelec, anclados a unos aranceles que se pueden consultar a través de la página web del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica. “En el reglamento también se establece que disponemos de hasta 72 horas para hacer las reconexiones, siempre procuramos que sea mucho antes de ese tiempo”, indicó.