Consumidores sufren para comprar pernil por el precio
“Voy a comprar pernil pero aún no sé a donde. Hasta donde he oído, porque aún no lo he visto se está vendiendo caro, por eso estoy esperando las jornadas de Mercal donde lo venderán más económico. Vivo en Lagunetica, y me enteré que pronto harán una venta de este producto, a través del consejo comunal, quienes son los que organizan esa actividad. Hoy supuestamente se hará venta, sino me tocará adquirir otra carne como un cochino completo”, dijo Marysabeth Arguinzones.
Por su parte, José Goncalves gerente de operaciones del Super Líder señaló que “el pernil de cochino fresco nacional, así como todos los productos derivados de él, están llegando con normalidad. Hay otro importado que llega en caja regulado y congelado, el cual es más económico, pero ese no lo expendemos nosotros. Estamos preparados para el 24 y 31 de diciembre, así que deseamos que vengan muchos clientes para comprar su producto en el supermercado”. Informó que “la venta ha estado excelente, ya que se vende pernil sin hueso para hacer las hallacas, porque el otro se lo llevan más para la semana del 31 de diciembre. Asimismo, este producto no se puede sustituir porque los consumidores no están acostumbrado a otros alimentos, y la venta se mantiene”.
El pernil subsidiado se expende en las jornadas o en los establecimientos de Pdval a 80 bolívares el kilo. En general se atienden cerca de 400 usuarios, pero las colas que se forman son kilométricas. Este artículo lo llevan cerca de 600 o 1.000 bolívares, lo que le significa un gran ahorro en el bolsillo para los consumidores./ ER/Foto: Gioersy Mendoza