La cifra se eleva a 311
El presidente de la República, Nicolás Maduro, confirmó 13 nuevos casos de Covid-19, y la cifra total de contagios se eleva a 311.
Los nuevos positivos, registrados en las últimas 24 horas, se ubican en el estado Nueva Esparta y guardan relación con el foco de contagios en la isla de Margarita.
«Si hay responsabilidad del gobernador, al gobernador hay que ponerle los ganchos también», expresó Maduro al señalar que los representantes de la academia de beisbol, que habría incumplido la cuarentena colectiva en la entidad insular, están procesados por la justicia.
Desde el Palacio de Miraflores, el jefe de Estado señaló que se ha logrado contener en 90 % la pandemia el país. «Se podría perder todo el trabajo si no logramos, con disciplina, romper la cadena de contagio», enfatizó a través de Unión Radio.
A la fecha se han recuperado 126 pacientes, 92 son atendidos en hospitales, 56 en Centros de Diagnostico Integral (CDI), 27 en clínicas privadas, y la cifra de fallecidos se mantiene en 10.
TSJ declara constitucional prórroga de Estado de Alarma
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró, en ponencia conjunta, la constitucionalidad del decreto Nº 4.186 dictado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro en el que se prorroga la declaratoria del Estado de Alarma en todo el territorio nacional, con la finalidad de mitigar y erradicar los riesgos relacionados con la Covid-19 y sus posibles cepas.

Según una nota de prensa del Máximo Tribunal del país, la prórroga “se efectúa para garantizar la atención oportuna, eficaz y eficiente de los casos que se originen, a fin de que el Ejecutivo Nacional continúe adoptando las medidas urgentes, efectivas y necesarias, de protección y preservación de la salud de la población venezolana, dadas las circunstancias de orden social que persisten en poner gravemente en riesgo la salud pública y la seguridad de los ciudadanos y las ciudadanas habitantes de la República”.
El decreto de prórroga fue publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.528 Extraordinario del 12 de abril de 2020, conforme a lo que prevé el Artículo 339 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Resaltó VTV que por estas razones, el máximo rector de justicia declaró que el mismo entró en vigencia desde que fue dictado y que su legitimidad, validez, vigencia y eficacia jurídico-constitucional se mantiene irrevocablemente incólume, conforme a lo previsto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
En Margarita prohíben circulación de niños y jóvenes
La alcaldía del municipio Santiago Mariño, en el estado Nueva Esparta, emitió una ordenanza que prohíbe la circulación de niños y jóvenes, «acompañados o no por sus representantes», para evitar la propagación del Covid-19 en la entidad.

Asimismo, se mantendrán cerrados los parques infantiles, canchas de uso múltiples, campos de béisbol y fútbol, plazas, bulevares, «es decir, hemos limitado el tránsito peatonal en el municipio», informó el alcalde, Francisco González, en entrevista con Áryeli Vera, por Unión Radio.
Varela ratifica cumplimiento de protocolos en las cárceles
La ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela, afirmó que desde principio de marzo se abordó un Plan de Atención y Control Absoluto de las cárceles para prevenir posibles focos de Covid-19 en estas áreas.

Añadió que se han tomado restricciones y supervisión en los centros penitenciarios, para evitar que se pueda generar un brote entre los privados de libertad. «Tenemos un canal abierto para recibir cumpliendo con los requisitos para los nuevos ingresos y hacerle una cuarentena interna antes de pasar a otra área», expresó a través de Unión Radio.
Jornadas de despistaje en Baruta
La concejal del municipio Baruta, Alessandra Sánchez, informó que han sido atendidas 37.000 familias baruteñas entre pesquisas (exámenes clínicos) y despistajes (pruebas de sangre para constatar presencia o no del Covid-19).

La edil informó a través de Unión Radio que se están tomando medidas en primeras instancias para recibir a todos aquellos connacionales que estén regresando al país.
Piden flexibilización del confinamiento
El director general de la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios, (Atraem), Alfredo Padilla, precisó que 50% de la población económicamente activa en Venezuela trabaja de manera informal; lo que equivale a un aproximado de siete millones de personas.

La medida de confinamiento decretada desde el 15 de marzo, para evitar la propagación del Covid-19 en el país, genera preocupación en quienes poseen un empleo independiente, «incluye mototaxistas, costureras, reporteras, mecánicos (…) una diversidad de actividades que reclaman la calle para poder generar ingresos».
Padilla hizo un llamado a través de Unión Radio al gobierno a que flexibilice el horario en los espacios públicos para que estos trabajadores puedan generar ingresos.
Gobierno y Cruz Roja Internacional coordinan acciones
El Gobierno nacional coordina acciones de cooperación con la Cruz Roja Internacional para proteger a los venezolano de la pandemia de coronavirus.

El ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, sostuvo una reunión de trabajo con representantes del organismo internacional, en donde abordaron la situación del virus.