El Servicio Sismológico Venezolano dio a conocer que durante el mes de abril se registró un total de 124 sismos en el territorio nacional con magnitudes que oscilaron entre 1.9 en 5.2.
La mayoría de los sismos, 59 en total, tuvieron una magnitud entre 3.0 y 4.0 grados. Le siguieron 54 eventos con magnitudes de entre 4.0 y 5.0, mientras que siete alcanzaron magnitudes de entre 5.0 y 6.0, detalló El Nacional.
Además, se registraron dos sismos con magnitud menor a 3.0 y no se reportaron eventos inferiores a 1.0.
La región occidental del país fue la más activa, con 62 sismos durante el mes, mientras que en la zona oriental se contabilizaron 48 eventos, y en la región central se registraron 14 sismos.
El 29 de abril fue el día con mayor actividad sísmica, registrándose 14 movimientos. Por el contrario, los días 13 y 27 de abril fueron los menos activos, con solo un sismo cada uno.
Funvisis ha recordado que, a pesar del monitoreo, aún no es posible predecir con exactitud la ocurrencia de terremotos.
Por ello, ha subrayado que la observación continua y la planificación preventiva son fundamentales, para reducir riesgos y fortalecer la preparación ante posibles eventos sísmicos en Venezuela.