Obreros, docentes, administrativos y estudiantes rechazan el cierre forzoso de la casa de estudios
Un piquete de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y un candado en la reja que da acceso a las instalaciones del Instituto Universitario de Tecnología Dr. Federico Rivero Palacios, en el kilómetro 8 de la Panamericana, fue el recibimiento que tuvo el personal obrero, docente, administrativo y estudiantil que acudió la mañana de ayer. Como se recordará, a primera hora estaba prevista una nueva reunión entre Diego Romero, autoridad designada por el Ministerio de Educación Universitaria para mediar en el conflicto, y la comunidad universitaria, a fin de definir el mecanismo que lograría la salida de la actual directiva.
“Nos sentimos burlados. No solo no encontramos el transporte para llegar a la universidad, sino que los vigilantes nos niegan el ingreso. Hasta profesores y administrativos se quedaron afuera”, señala Domingo Colez, estudiante de 2º año de Procesos Químicos. Manifiesta su indignación ante lo que llama unas “vacaciones forzosas” por parte de la directiva, que sabe que cuenta con el rechazo de toda la comunidad universitaria. “Los vigilantes dicen que desde mañana y hasta el viernes fumigarán, que las clases se reanudarán el 15 de septiembre”.
Añade que la medida fue tomada sin previo aviso, ni siquiera les dieron chance a los profesores y trabajadores administrativos de sacar de sus objetos personales de las oficinas. “Una docente dejó unos exámenes por entregar y otra las ventanas abiertas”. “Sobre la ausencia del viceministro, nos dijeron que debía participar en una reunión con los diplomáticos que llegaron de China, pero ¿si él sabía de ese encuentro, entonces por qué nos citó para hoy?”.
Asimismo, declara que los tienen del timbo al tambo, dado que fueron nuevamente citados para discutir sobre la destitución. “¿Pero quién va a ir al ministerio mañana a las 5:00 de la tarde? Parece que lo que buscan es que nos cansemos y abandonemos la lucha que iniciamos para que la elección de la directiva corra por cuenta de la comunidad educativa, y no que sea impuesta por la cartera de Educación Universitaria, como ellos pretenden”. “Lo que queremos es que de una vez por todas se acabe la corrupción y los fraudes y nos dejen escoger democráticamente. Tenemos a 16 profesores que cumplen con el perfil y queremos que sean tomados en cuenta al momento de elegir a nuestras autoridades”./Amy Torres/ac