Periodismo de Soluciones

Vicepresidenta de la Cámara critica ajuste en servicio de aseo

BASURA1

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

04/02/16.- “Los concejales desconocemos los criterios que se utilizaron para aumentar las tarifas del aseo y también las tablas aplicadas”, señaló la vicepresidenta de la Cámara de Guaicaipuro, María Lorca.

Afirmó que la ordenanza, que rige la materia, establece que la Alcaldía puede hacer ajustes dos veces del año.

Agregó que junto al incremento que entró en vigencia, en enero de este año, vino la modificación de la tabla con sus respectivas modalidades, bien sea tarifas residenciales o comerciales y expresadas en Unidades Tributarias (UT).

“Aunque taxativamente no dice que el incremento debe ser aprobado por los ediles, pero al ser un tema que afecta el tesoro municipal, nos debe ser notificado y publicado en Gaceta los cambios en los cánones”.

Manifestó que los usuarios tienen derecho a saber de cuánto fue el alza y qué se le están cobrando.

Indicó que a su oficina llegan a diario denuncias sobre el exagerado aumento. Expuso el caso de una ciudadana que se queja porque el recibo del mes pasado le llegó en Bs. 2.493, por concepto de recolección de basura, más Bs. 498 por el relleno sanitario. “En diciembre pagó menos de Bs. 1.000”.

Comentó que además recibió una comunicación de la directiva de la Cámara de la Artesanía Pequeña y Mediana Industria del estado Miranda (Capmi), en la cual rechazan el ajuste en las zonas comerciales.

También criticó el incremento en el régimen tarifario por la prestación del servicio de recepción y compactación de desechos sólidos en El Limoncito.

“El estudio para determinar los precios lo hace el organismo superior jerárquico, en este caso el Ministerio del Ambiente, y quien cobra es el que presta el servicio; es decir, la Empresa de Propiedad Social Trinchera del Sur y no el ayuntamiento”./sa

Por: Ronald Peñaranda/rrdiarioavance@gmail.com/Foto: Daniel Linares

Noticias relacionadas