Periodismo de Soluciones

Vitalis hace posible la ecoeficiencia en Venezuela

vitalis 2w

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

La ONG ha sensibilizado a más de un millón de chamos en torno a temas ecológicos

Hace 14 años, un grupo de emprendedores venezolanos creó Vitalis, una Organización no Gubernamental (ONG) que busca  contribuir con la formación de conocimientos, valores y conductas cónsonas con la conservación ambiental y el desarrollo sustentable. Diego Díaz Martín, su presidente y fundador, afirma que son “una organización de la sociedad civil, neutral e inclusiva, constructiva en sus críticas y positiva en sus acciones, en pro del desarrollo sustentable”.

Expresa que sus líneas de investigación comprenden el manejo del marco jurídico vigente, la educación ambiental en favor de una ciudadanía responsable, la promoción de la ecoeficiencia y el consumo sustentable, la valoración de los bienes y servicios ambientales, el desarrollo comunitario, la promoción del desarrollo sustentable y el intercambio permanente de información, a través de los medios de comunicación social. Vitalis cuenta con el aval de la Unión Mundial para la Naturaleza, Pacto Global de las Naciones Unidas, Red Latinoamericana de Bosques, Asociación Venezolana para el Agua, Asociación Mundial para el Agua, Red de Observadores del Fondo Ambiental Mundial, entre otros entes.

Logros tangibles

Díaz señala que dentro de sus logros destacan la capacitación de más de 15.000 maestros en temas claves de la situación ambiental del país, sensibilización de más de un millón de niños y adolescentes en 18 estados, movilización de 35.000 voluntarios en celebraciones ecológicas, formación de 150 jóvenes como emprendedores ambientales, y plantación de 10.000 árboles, conjuntamente con diversas organizaciones públicas y privadas.

Otras acciones abarcan el desarrollo de estudios técnicos dirigidos a documentar la situación ambiental de Venezuela, la creación de la Asociación Venezolana para el Agua, la capacitación de conserjes como aliados en la gestión ambiental de los condominios, el desarrollo de un directorio de reciclaje disponible en su sitio web www.vitalis.net. “También tenemos un calendario ambiental escolar distribuido a nivel nacional, y la campaña educativa ‘Tu casa no es su casa’, que busca combatir el comercio ilegal de animales silvestres”.

¿Qué es la ecoeficiencia? 

Yazenia Frontado, directora de Proyectos de esta ONG, indica que el término ecoeficiencia se utiliza desde 1992 y se refiere al concepto de crear más bienes y servicios utilizando menos recursos y disminuyendo el impacto ambiental negativo. “Vitalis es la primera ONG nacional que aborda la ecoeficiencia como un área programática institucional”.

Manifiesta que dentro de sus objetivos están promover la adopción de la ecoeficiencia como una cultura administrativa que reduce los impactos ambientales negativos y favorece los procesos productivos, asesorar a empresas, comunidades y organismos públicos en la adopción de esta práctica ambientalmente responsable, y divulgar sus beneficios, así como los de la producción limpia.

De igual manera, desde Vitalis buscan reconocer los esfuerzos emprendidos en los diversos sectores de la sociedad, impulsar la aplicación práctica de instrumentos normativos y técnicos sobre el ecodiseño, la ecoeficiencia y la producción limpia y cooperar para alcanzar el fortalecimiento del sector productivo venezolano.

La educación es primordial

Frontado refiere que para lograr una sociedad ecológica, se debe incentivar la importancia de la producción limpia, a través de la distribución de información especializada sobre los aspectos ambientales vinculados al diseño y puesta en marcha de programas ecoeficientes. Cabe destacar que para incentivar la adopción de dichos procesos en la producción, Vitalis entrega anualmente el Premio de Ecoeficiencia y Producción Limpia, según afirma la directora de Proyectos.

Financiamiento de proyectos

Díaz señala que existen muchas formas de apoyar a Vitalis a financiar los más de 75 proyectos que desarrollan en el país. “La acción más fácil es hacerse miembros a través de un aporte simbólico anual”. “Las empresas también pueden formar parte de esta iniciativa si realizan aportes para algunos de nuestros programas, con lo cual no solo respaldan la solución de algún problema ambiental, sino que ayudan a sensibilizar a los actores vinculados”.

Recalca que el trabajo de este organismo merece ser conocido y apoyado, así como el de más de 400 ONG venezolanas que se dedican a la conservación la naturaleza. “La gestión ambiental eficiente solo será posible si cada vez más individuos y entes se unen a este movimiento verde mundial, que permitirá mitigar las profundas transformaciones que está sufriendo el planeta, como el cambio climático, la desaparición de especies y la destrucción de la capa de ozono, entre muchas más”./Adriana Flores Alcubilla.- /ac

Noticias relacionadas