Tanto la Secretaría Productiva como la alcaldía de Guaicaipuro levantarán su voz de protesta para rescindir la concesión
La supuesta entrega en concesión del área del tanque de agua del mercado de El Paso, mantiene alerta a los comerciantes por considerar que el lugar no está planteado la construcción de un local, por ser completamente ilegal e inapropiado.
La aparición de los supuestos concesionarios activó las alarmas de los vendedores, quienes comunicaron la irregularidad a la Cámara Municipal de Guaicaipuro ente que ordenó una investigación.
La concesión por un término de 20 años otorgada, al parecer, por la exalcaldesa Wiselys Álvarez y tres años después aparecieron los propietarios con papeles en manos.
Al respeto los voceros advirtieron que no están de acuerdo y desconocen la legalidad de los documentos que avalen la supuesta adjudicación del sitio, el cual sirve del almacenamiento del agua potable que surte al mercado.
“El edil Ismael Cedre está en conocimiento sobre la denuncia, quien tampoco está de acuerdo, pero como el Concejo Municipal está de vacaciones navideñas será en enero de 2024 que se hará el seguimiento correspondiente.
Igualmente aseguraron que estarán pendientes para evitar se levante una estructura en el área no autorizada.
Alcaldía puede rescindir
Por su parte, Christyan Fraija, secretaría de Economía Productiva, aseguró que el supuesto concesionario tiene es una autorización firmada por la exalcaldesa Wiselys Álvarez.
“Los alcaldes no tienen facultad a nivel de concesiones, las cuales son firmadas exclusivamente por el Concejo Municipal, si en esa oportunidad la alcaldesa en funciones dio una autorización, eso debió pasar por la aprobación por mayoría de los ediles”.
Advirtió que tanto la Secretaría Productiva como la Alcaldía de Guaicaipuro levantarán su voz de protesta para rescindir la concesión, porque hay elementos suficientes para demostrar que el lugar no es apto.
“Mientras no se sustente la legalidad de los espacios, nosotros como Secretaría Productiva no permitiremos la construcción de absolutamente nada en ese espacio”. y más porque se otorgó una concesión sobre un espacio que pone en riesgo y la operatividad y salubridad del mercado”.