Era imposible no hablar de las Grandes Ligas sin pensar en Derek Jeter uno de esos pocos que debutó en un equipo y no jugó con ningún otro. El 26 de junio de 1974 nació un jugador que sería parte del conjunto con más títulos de Serie Mundial y que marcaría historia, a pesar de jugar en una época donde los esteroides mancharon bastantes expedientes.
Campeón en cinco ocasiones de la Serie Mundial (1996, 1998, 1999, 2000 y 2009) y Jugador Más Valioso en el Clásico de Otoño del 2000, Novato del año (1996), cinco guantes de oro (2004, 2005, 2006, 2009 y 2010), cinco bates de plata (2006, 2007, 2008, 2009 y 2012), 14 selecciones al Juego de Estrellas y en 1998 fue el Más Valioso del evento.
Se retiró con los siguientes números en temporada regular: Average de .310, 3465 imparables, 260 jonrones, 1923 anotadas, 1311 empujadas y 358 bases estafadas. En Postemporada: Promedió .308, 200 sencillos, 20 cuadrangulares, 111 veces pisó el plato, 61 impulsadas y 18 bases robadas. En Estados Unidos lo apodaban “Mr. November”.
Además para muchos seguidores del béisbol era la cara de las Grandes Ligas, algo parecido a lo que sucede en la actualidad con figuras como Mike Trout o Bryce Harper.
El día domingo los Yanquis de Nueva York le retirarán su número “2” y a lo largo de la semana han homenajeado a través de sus redes sociales a Jeter, colgando distintos vídeos de jugadas icónicas o batazos que cambiaron las acciones a favor de su equipo.
https://www.instagram.com/p/BT16omxj2ow/?taken-by=yankees
Fuente: Meridiano