Advierten que de Miranda serían 13.000
CARMEN TERÁN
“Los sindicatos regionales deben estar alertas ante la transferencia de la nómina de más de 40 mil docentes al Ministerio de Educación. Hasta el momento las gobernaciones de Anzoátegui, Sucre, Barinas, Aragua, Portuguesa, Trujillo, Lara, Yaracuy, Apure, pasaron a ser parte del ente nacional y otros están en proceso”
Así lo declaró al Diario Avance, Héctor Medina, presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) Los Salias, quien indicó que las gobernaciones más grandes son las del estado Zulia y Miranda, “aquí somos 13 mil educadores”.
“Los contratos colectivos estadales tenían mejores beneficios que los nacionales. Desde que la Onapre asumió el pago de las nóminas se perdieron muchos beneficios contractuales, sin embargo, los referidos al seguro funerario y a las cajas de ahorros estadales se mantienen. Muy pocas funerarias aceptan el pírrico monto que paga el seguro auto-administrado del ministerio”, dijo.
Otros de los problemas que se denuncian es que cuando el ente nacional asume la nómina la mayoría es clasificada como docente I, “vulnerando el derecho adquirido en otra categoría de conformidad al contrato correspondiente”.
También existe la preocupación de los profesionales con doble cargo, nacional y estadal, o aquel que está jubilado por el ministerio y activo en la gobernación que está migrando. “El derecho a la doble jubilación está consagrado en el artículo 148 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ya que los docentes y los médicos podemos tener varios cargos públicos”.
“En el caso de los activos no se les puede violar el derecho a tener los dos cargos, pero pretende que los educadores renuncien a uno”, apuntó.
El pasado 25 de enero de 2023 en una nota publicada en El Universal, el gobernador de Anzoátegui, Luis Marcano, acompañado por la ministra Yelitze Santaella, anunció la transferencia de la nómina de 4.180 educadores adscritos al ejecutivo regional hacia el organismo nacional.
En esa ocasión la funcionaria informó que desde su despacho iniciaron la discusión de un nuevo contrato colectivo que beneficie no sólo a maestros sino a madres cocineras, porteros, entre otros.
Además, refirió que avanzarán en la recuperación del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (Ipasme) para garantizar atención integral a la fuerza trabajadora.