El programa de Sustitución de Rancho por Vivienda comenzó en 2011
El 6 de noviembre los concejales oficialistas aprobaron un crédito adicional de Bs. 34,2 millones para darle continuidad al plan de Sustitución de Rancho por Vivienda (SUVI) en Guaicaipuro. El presidente del Instituto Municipal de Vivienda, Leoner Azuaje, declaró que en 2011, cuando arrancó el programa, dieron luz verde al levantamiento de 350 casas, “pero por muchos factores, entre ellos el tema de los materiales, no se culminaron”. De esa cantidad solo finalizaron 91 y quedaron pendientes 259, “que heredamos nosotros y que vamos a retomar. No hay asignaciones nuevas, pues ya fueron adjudicadas hace tres años”.
“Lo que estamos haciendo es sincerar el financiamiento del proyecto, el estatus de cada una de las unidades habitacionales. Hicimos una inspección de todas las estructuras en Altagracia de la Montaña, Tácata, Paracotos y Los Teques, tras lo cual detectamos que estaban en etapas intermedias”. Informó que 79 viviendas están a punto de ser culminadas y estiman entregar 35 esta semana. Cuando comenzó el SUVI cada inmueble estaba valorado en Bs. 90.000, pero debido a los elevados costos de los insumos actualmente se ubican en Bs. 195.000.
“Construpatria nos suministra el grueso del material como cemento, acero, piezas sanitarias, techo estructura, así como el tendido de aguas servidas y blancas. La Alcaldía pone los acabados y demás detalles como la iluminación y ventanas”. El método de construcción de estas casas está relacionado con la mampostería confinada, que tiene resistencia sísmica. Si cuentan con todos los materiales, tardarían apenas dos meses para armar cada vivienda./RP/cg