Periodismo de Soluciones

España quiere ampliar el mercado de los libros

1474385637_072882_1474385924_noticia_normal_recorte1

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

España quiere fomentar las traducciones literarias para abrir el mercado a la literatura contemporánea en español. India es prioridad, teniendo en cuenta que este país del sur de Asia —con más de 1.240 millones de habitantes— ofrece grandes audiencias y un enorme potencial de lectores, como bien conoce el sector que trabaja con el idioma inglés, lengua oficial junto al hindi.

Dentro de la programación del Hay Festival de Segovia, que concentrará sus eventos del 23 al 25 de septiembre, Acción Cultural Española (AC/E) ha programado un encuentro a puerta cerrada donde han participado autores contemporáneos, editores, agentes literarios y críticos en la idea de promover una mayor presencia de la literatura española más allá de los clásicos y ver la posibilidad de realizador condiciones, en un futuro.

La delegación india ha estado encabezada por Namita Gokhale, escritora y editora, cofundadora y directora del Jaipur Literature Festival —que cuenta cada año con medio millón de espectadores—, así como de festivales como el London’s Southbank Centre y el de Boulder, en Colorado. Cuenta también con una pequeña editorial en India, Yatra Books, en la que incluye obras en traducción. Asimismo ha estado acompañada por Neeta Gupta, que dirige el Bookmark, un espacio asociado al festival de Jaipur orientado a profesionales, considerado como el encuentro de la cadena del libro más importante de India, un país cuyo sector editorial desbancó el año pasado por tamaño al Reino Unido y solo es superado por Estados Unidos entre los países de habla inglesa.

Según la directora de AC/E, Elvira Marco, este encuentro con la responsable artística y la comercial del importante festival indio ha sido “verdaderamente útil”, con el fin de que los asistentes se lleven ideas de primera mano, iniciando un camino que es largo y en el que aún hay que profundizar. Además de pequeñas editoriales españolas, entre los escritores se encontraban Andrés Barba, Martín Casariego y Andrés Ibáñez.

Hasta el momento, el panorama literario en lengua castellana en la India está marcado por la presencia de clásicos de la literatura española y latinoamericana, realismo mágico que conecta bien con los lectores indios. Sin embargo, existe interés por conocer voces jóvenes e historias más urbanas.

Namita Gokhale ha subrayado que en India se está reduciendo el espacio para la literatura de ficción, mientras los autores escriben para gente que piensa como ellos, que tiene también sus mismos problemas. Además, según la directora del Festival de Jaipur, la literatura en India está rompiendo las barreras de la gente marginada, para llegar a ella. Como ejemplo ha dicho que “en India la homosexualidad está saliendo a la luz, a pesar de que está criminalizada (…) hay una nueva generación que se identifica con las historias transgénero, que se remontan a un antiguo dios hindú hermafrodita; este tipo de literatura es muy importante para nosotros, mientras que en otros países es solo entretenimiento”.

Noticias relacionadas