Desde el martes en la tarde El Limoncito arde en llamas, pues se produjo un nuevo incendio bajando por la vialidad del concreto, llegando a la entrada de una de las fosas.
Hasta anoche la emergencia no habido sido controlada y de no hacerlo en los próximas horas el relleno sanitario podría colapsar tal y como sucedió en febrero de 2016 cuando se presentó una situación similar.
Transcendió que en el área afectada había una excesiva acumulación de desechos producto de la inoperatividad de las instalaciones a finales del año pasado y principios de este cuando la Empresa de Producción Social Trinchera del Sur cesó en sus funciones.
La concejala María Lorca, presidenta de la Comisión de Ambiente de la Cámara, expresó su preocupación por los elevados niveles de contaminación en los sectores aledaños.
Lamentó la crisis que se vive en el lugar a raíz de las fallas de las maquinarias aunque destacó la labor que realizan cuadrillas de Serviguaicaipuro para tratar de sanear el terreno.
Manifestó que mientras que no se logre compactar la basura de manera adecuada persistirán los problemas.
Dijo que la ausencia de personal agrava aún más la situación. “Anteriomente cuando el espacio lo operaba la EPS, había presencia las 24 horas”.
Aunque Poliguaicaipuro resguarda el lugar, considera que no es suficiente porque lo hace por turnos.
Apuntó que en el lapso de tiempo en que no hay efectivos se registraron hechos como el desvalijamiento de máquinas que son propiedad del poder comunal.e una de las fosas.cianatos, ess grava aindecuada po para tratar de sanear el terreno.ntrada de una de las fosas.cianatos, es
“Se le pierde material a los segregadores. Desafortunadamente ahí existe una anarquía”.
Indicó que lo que ocurre actualmente en El Limoncito debe evaluarse con seriedad, “porque esto perjudica la recolección y a los usuarios”.
“Después de que nosotros como gobierno municipal habiamos optimizado el servicio del aseo, ahora la idea es que volvamos a tener basura en las calles”./RP/lb/