Los niños recién nacidos son los que la desarrollan con más frecuencia
La cianosis es la coloración azulada de la piel, las encías, uñas o membranas mucosas, ocasionada por la falta de oxígeno en la sangre. En sí, no es una enfermedad es un síntoma que se presenta dependiendo de la enfermedad que se padece. Es bastante frecuente que se desarrolle en recién nacidos.
Es normal que se refleje en las uñas, que toman un color ligeramente azul. También puede aparecer en algunas extremidades, tales como las manos y los pies, en ocasiones en los labios, encías y lengua.
Una de las principales causas de este síntoma es que la sangre circula muy lentamente o muy mal, en la mayoría de los casos no va lo suficiente mente oxigenada, “es más común ver este tipo de problemas en pacientes que presentan enfermedades cardiovasculares”, así lo expresó el pediatra, Miguel Ángel Estrada.
Señaló que “por ejemplo cuando hay una tetralogía de Fallot, que es una cardiopatía congénita, caracterizada por cuatro malformaciones, que dan una combinación de sangre arterial con venosa, con efectos cianotizantes. Estas cardiopatías se pueden presentar desde el nacimiento, como una carditis reumática”.
Detalló que “el diagnóstico es bastante difícil, se necesitan estudios especiales cardiovasculares, ecografías, radiografías, resonancia magnética y cateterismos cardiacos, a nivel de las cavidades. Además de ello se necesita la presencia de muchísimos especialistas de diferentes áreas de la medicina”.
Enfatizó que “para el tratamiento lo principal es tener un diagnóstico exacto para indicarlo. En este caso es bastante complicado tener uno específico, es por ello que se necesita la evaluación de doctores expertos en cardiología, dietética, fisioterapia, entre otros”.
Además resaltó que “en cuanto al cuidado, el paciente debe tener una alimentación adecuada, no estar en espacios que estén contaminados, hacer una serie de ejercicios controlados por un especialista en fisioterapia y tener cuidados dentro de sus limitaciones”.YR/no/Foto: Alexander Offerman