El canciller de Venezuela, Elías Jaua, anunció que denunciarán ante la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) al Senado de Estados Unidos “por la abierta violación de la carta de Naciones Unidas y de la Carta Democrática Interamericana”. Desde el Congreso del Psuv, el ministro de Relaciones Exteriores resaltó que ningún país “puede aplicar sanciones unilaterales ni ejercer legislaciones contra otro país”.
Las sanciones a las que alude Jaua fueron las aprobadas el martes por la Comisión del Senado de Estados Unidos a decenas de funcionarios venezolanos vinculados a violaciones a los derechos humanos durante los tres meses que llevan las protestas contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro. Estas sanciones incluyen el congelamiento de bienes y cuentas en Estados Unidos, así como la revocación de visas.
Agregó que las declaraciones de la subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Roberta Jacobson, confirman una “clara injerencia en los asuntos internos, expresamente prohibida en legislaciones internacionales”. Jacobson expresó el martes que el diálogo en Venezuela debía dar resultados palpables, y no simplemente “dialogar por dialogar”.
Jaua partió ayer para Ecuador para participar en la reunión ordinaria del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la Unasur. “Vamos a formalizar una denuncia ante la Unión de Naciones Suramericanas de esta nueva agresión del imperialismo norteamericano”. Aseveró que “en la última semana Estados Unidos ha violado las más elementales normas del derecho internacional, en primer lugar, cuando la subsecretaria (Roberta) Jacobson ha confesado su injerencia en los asuntos internos de Venezuela (…) y eso está expresamente prohibido en la Carta Universal de las Naciones Unidas”.