Las autoridades sanitarias de Costa Rica han anunciado que en estos momentos se está estudiando el que podría ser el primer caso de coronavirus en el país, el cual fue detectado este mismo jueves.
El ministro de Salud, Daniel Salas, confirmó que se trata de una costarricense de 52 años que estuvo en Italia y Túnez y que ingresó al país centroamericano el pasado 29 de febrero, sin aparentes síntomas, pero que luego dio muestras de que podría haber contraído el virus.
El caso se catalogó como sospechoso luego de que el panel respiratorio diera negativo, por lo que se descartó que los síntomas se debieran a otro tipo de virus respiratorio.
Las autoridades sanitarias activaron todos los protocolos de aislamiento y atención para la paciente, quien permanece aislada en su casa, en el cantón de Pococí, en el caribe costarricense, según Voz de América.
Además, las autoridades tomaron muestras con el fin de enviarlas al Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa) para realizar la prueba que descarte o confirme el caso.
El Inciensa remitirá al Ministerio los resultados, que podrían estar listos en unas 12 ó 24 horas, los cuales, según el Ministerio de Salud, se darán a conocer inmediatamente se tengan.
En paralelo con las pruebas de laboratorio, se están realizando una indagación sobre los contactos mantenidos por la paciente para contener oportunamente los posibles contagios.
“Llamamos a la población a la calma. En este momento se cataloga como un caso sospechoso -y quiero enfatizar en que es sospechoso- por lo que, por el momento, no podemos afirmar que tenemos casos confirmados del nuevo coronavirus en Costa Rica, ni mucho menos que hay transmisión activa, de persona a persona, en nuestro país”, aclaró el ministro Salas.
De momento se sabe que la paciente se encuentra estable de salud, por lo que, en caso de que el resultado de las pruebas arroje la confirmación de que la paciente es portadora del virus, las autoridades mantendrán a la mujer en estricto aislamiento, seguimiento y control domiciliar, junto a su esposo, quien no presenta síntomas, pero que por precaución permanece aislado con ella.
OMS alerta
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que algunos países no están tomándose en serio la amenaza del COVID-19 y pidió una “total implicación” de sus gobiernos en la lucha contra la epidemia.

“Nos preocupa que algunos países no estén tomándose el problema suficientemente en serio o que hayan decidido que no pueden hacer nada”, alertó el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Esos países, de los que declinó dar ejemplos concretos, “no están mostrando el nivel de compromiso político que merece la actual amenaza que enfrentamos”.
Tedros indicó que en las últimas 24 horas el número de casos de COVID-19 en el mundo se ha elevado a 95.265 (143 más en China y 2.055 en el resto de países), mientras que los fallecidos ascienden a 3.281, indicó Unión Radio.
“Sabemos que la gente está asustada, pero el miedo puede ser gestionado y moderado con información correcta”, subrayó Tedros, quien en este sentido anunció el lanzamiento de una campaña de concienciación de la OMS en redes sociales llamada “Be Ready for COVID-19” (“prepárate para el COVID-19”).
La epidemióloga de la OMS Maria Van Kerkhove señaló que el caso de coronavirus en un perro en Hong Kong, primero registrado en mascotas, es por ahora único y no parece indicar una transmisiónfrecuente del coronavirus desde humanos a animales.