Juan Carlos Pérez es el único caso positivo en Los Teques
RONALD PEÑARANDA
De la noche a la mañana, el Coronavirus le cambió la vida a Juan Carlos Pérez y a su familia. Este ciudadano de 38 años, residenciado en el primera etapa de la urbanización El Solar de la Quinta de Los Teques, es el único caso, hasta ahora, que ha resultado positivo en la capital mirandina y el municipio Guaicaipuro.
“Todo mi proceso de recuperación y aislamiento me afectó física y mentalmente, puesto que no hablaba con nadie, me encontraba solo en un espacio cerrado, la ausencia de mi familia me deprimía. Mi esposa e hijos en casa desesperados por mi recuperación y presencia con ellos. Los niños cambiando de conducta sin entender que estaba pasando”, relató el licenciado en Adminstración, desde su apartamento, donde concedió esta entrevista al diario Avance vía telefónica.
Señala que entre el seis y siete de marzo habría adquirido el virus y se lo diagnosticaron el 18 de ese mismo mes. Al preguntarle cómo se contagió respondió: “Con la llegada de un familiar que venía de España. Eso fue antes de que se desatara todo el tema de la pandemia”.
“Lo fui a buscar al aeropuerto y compartimos su llegada. Esa persona fue la primera en resultar positivo luego de que la Vicepresidenta de la República lo contactara para realizarse una prueba de despistaje por ser un pasajero que llegó de Europa”.
Posteriormente lo contactaron a él “ya que sería el primer sospechoso que tuvo contacto con un positivo del Covid-19. Me realizaron la prueba y efectivamente dí positivo.
¿Cuáles fueron los primeros síntomas?
-Desde el primer momento que me realizaron la prueba de despistaje en la Unidad Sanitaria de Los Teques estuve sin síntomas, lo que quiero decirte que fui un paciente asintomático, portador del virus pero sin síntomas. A su vez, a mi madre también le hacen el examen porque ella sí presentaba algunas características sintomáticas del virus, malestar de cabeza, fiebre e infección en las amígdalas.
-¿Y qué vino después de que tu dieras positivo?
–Inmediatamente me contacta la Direccion de Epidemiología para trasladarme de mi hogar al Hospital Victorino Santaella para hacerme una placa de RX. Al llegar me encuentro con mi mamá que la habían trasladado también para realizarle unos RX. A ella en ese momento aún no le habían salido los resultados de la prueba de despistaje. En cambio yo ya estaba diagnosticado. Después que me hacen la placa RX que fue satisfactoria sin compromisos en mis pulmones deciden trasladarme al CDI de Los Lagos para aislarme totalmente como lo exige el protocolo de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Desde entonces pasé 14 días de aislamiento con solo el acompañamiento del cuerpo de médicos venezolanos y cubanos quienes me asistían médicamente para combatir el virus.
“Me aferré a Dios y a José Gregorio Hernández”
-¿Cuáles son los protocolos que cumples actualmente?
-Luego de realizarme los test inmediatos conjuntamente con la segunda y tercera prueba de despistaje Covid-19 estoy llevando a cabo los siguientes protocolos de seguridad e higiene: En casa el uso de tapabocas, guantes y lavado de manos es frecuente. En caso de realizar compras para el hogar solo sale una persona con mascarilla, guantes, mono con chaqueta y gorra. Un solo par de zapatos para las salidas. Además se mantiene el metro de distancia en calle y establecimientos. En la casa la limpieza es frecuente.
-¿Cómo han sido estos días para ti y el resto de la familia?
-Fueron 14 días muy duros pero a pesar de todo, está terrible y pesada situación, a través de mi celular muchos familiares y amistades me acompañaban en cadenas de oración para salir victorioso de esta batalla. Me aferré al poder divino de la oración y mi fe intacta en Dios prevaleció para salir airoso y superar esta prueba que él me puso en el camino. También al doctor José Gregorio Hernández.
-¿Y cómo sobrellevas el aislamiento?
-Estoy dedicado a mi esposa e hijos en el hogar, cumpliendo con todas las exigencias de protocolos de seguridad para contribuir a romper definitivamente la cadena de propagación y Venezuela supere la pandemia. Somos un pueblo librador de muchas batallas pero eso solo se hace con mucha conciencia y disposición de hacer las cosas como corresponde.
Un proceso duro y complejo
Cuándo le consultamos a Juan Carlos si nos autorizaba a colocar su nombre y una foto en este trabajo periodístico, enseguida contestó: “Que la sociedad sepa que soy un vencedor del Covid-19 con nombre y apellido, total si al principio no se midieron por la redes sociales. Dale sin problemas”.
Y es que él hace la salvedad porque que cuando se filtró la información sobre un contagiado por Coronavirus en esta ciudad se generó mucha alarma. “Hago un llamado para que hagan un uso responsable de las redes sociales. Esto no es un juego por lo tanto insto a no publicar fotos ni datos personales de los contagiados sin su autorización ya que esto afecta terriblemente y deprime considerablemente. Mi madre y yo fuimos objetos del escarnio público y eso no podemos permitirlo, seamos solidarios, humanos y hermanos”.
Insiste en que le ha tocado enfrentar un proceso bien duro y complejo. “Esa ha sido una de las situaciones más terribles de mi vida, pero como buen guerrero que soy, sigo aferrado a la vida. Voy a salir airoso”.
-Recientemente la alcaldesa Wisely Álvarez declaró que Guaicaipuro está libre de Coronavirus…
–Bueno en cierto modo sí porque yo me estoy recuperando. La Alcaldesa ha estado conmigo en el proceso de recuperación. Tengo conversaciones con ella en mi Whatsapp e incluso tengo una nota de voz de ella alentándome y motivándome a seguir adelante para superar esta batalla. Estoy agradecido con el apoyo del personal de salud, Protección Civil, cuerpos de seguridad. También quiero destacar el incondicional y permanente respaldo de Petróleos de Venezuela S.A. a través de la Comisión Presidencial “Alí Rodríguez Araque” mediante sus direcciones ejecutivas de salud y recursos humanos, me han garantizado mi seguridad alimenticia y medicamentos necesarios durante todo mi proceso evolutivo. Dios los bendiga a todos.