Retirado proyecto para elevar impuestos
El movimiento de protesta en Colombia tomó de nuevo las calles este miércoles antes de reanudar el diálogo con el gobierno, estancado por la negativa oficial a reconocer abusos policiales en las sangrientas manifestaciones que estallaron el 28 de abril contra el presidente Iván Duque.
En Bogotá, Cali, Medellín y otros puntos del país avanzan pacíficamente movilizaciones que exigen políticas más solidarias, ante la crisis económica que trajo la pandemia y castiga con dureza a los jóvenes, detalló AFP.
La jornada antecede al encuentro que deberán sostener este jueves el gobierno y el frente más visible de protesta, que sin embargo no reúne a todos los sectores descontentos.
Las partes acordaron negociar una salida a la crisis que detonó un ya retirado proyecto para elevar impuestos, pero que avivó la represión en las calles.
Después de dos rondas de conversaciones, el gobierno y el llamado Comité Nacional del Paro (CNP) siguen divididos en torno a los excesos de la fuerza pública denunciados por organizaciones locales e internacionales, en medio de una avalancha de videos que comprometen aparentemente a uniformados, resaltó Unión Radio.
Duque se ha enfocado en asegurar el despeje de las vías bloqueadas que provoca desabastecimiento en algunos puntos, sobre todo en el suroeste del país.
Duque nombra a vicepresidenta Ramírez nueva canciller

La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, fue designada ministra de Relaciones Exteriores en reemplazo de Claudia Blum, quien renunció la semana pasada en plena crisis por las protestas sociales.
«Quiero designar a nuestra vicepresidenta de la república, la doctora Marta Lucía Ramírez de Rincón, como nueva canciller de la república. La doctora Marta Lucía es una mujer con una gran trayectoria en la política y en el sector privado», expresó el presidente Iván Duque en una declaración, dijo Unión Radio.
Colombia evalúa abrir la frontera con Venezuela en junio

Silvio Serrano, gobernador del departamento Norte de Santander, en Colombia, informó que aún se siguen definiendo los detalles correspondientes a la apertura de la frontera colombo-venezolana en los próximos días.
“Buenas noticias, he recibido información del Gobierno nacional (que), acaba de atender la solicitud de nuestra región de aperturar la frontera”, escribió el funcionario en su cuenta de Twitter.
El gobernador de la entidad colombiana señaló que esta eventual reapertura al paso fronterizo entre los dos países se realizará aplicando medidas que garanticen una “reactivación económica biosegura”, dijo Unión Radio.