Periodismo de Soluciones

Fiscalía de Colombia reporta 129 desaparecidos tras un mes de protestas

1 colombia-desaparecidosjpg

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Human Rights Watch ha recibido “denuncias creíbles sobre 61 muertes”

Tras cerca de un mes de iniciar las protestas antigubernamentales en Colombia, la Fiscalía General entregó su informe sobre personas no localizadas. El ente judicial informó que halló a 290 que habían sido reportadas como desaparecidas en el marco de las manifestaciones y que la búsqueda se mantiene activa para otros 129 ciudadanos. Entretanto, El Gobierno pidió a la CIDH esperar a las investigaciones de las autoridades locales antes de que inicie una indagación sobre presuntas violaciones a derechos humanos en el país.

Al menos 190 personas siguen sin localizar después de haber asistido a las protestas antigubernamentales que atraviesa Colombia desde hace casi un mes. La Fiscalía General del país dio a conocer esta cifra el lunes 24 de mayo, a la vez que aseguró que 290 personas inicialmente reportadas como desaparecidas ya habían sido encontradas, destacó France 24.

Hasta el momento, las cifras sobre desaparecidos habían sido difundidas por ONGs y la Defensoría del Pueblo, que había señalado más de 500 desaparecidos. El pasado 8 de mayo, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas en el país, junto a otras 26 entidades defensoras de derechos humanos, notificaron ante la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía General que 471 personas han desaparecido durante las manifestaciones.

Además, la Fiscalía reportó que en los días corridos desde que comenzaron las protestas, el pasado 28 de abril, han recibido reportes de 43 personas fallecidas, cifra que coincide con la de la ONG local Temblores. Sin embargo, el ente acusador especificó que, del total, solo 17 muertes “tienen nexo directo” con las movilizaciones. Grupos de derechos humanos han denunciado uso excesivo de la fuerza, mientras el Gobierno colombiano rechaza esas acusaciones.

Human Rights Watch señaló a través de El Universal por su parte que ha recibido “denuncias creíbles sobre 61 muertes ocurridas en Colombia desde que comenzaron las protestas” y que hasta ahora ha confirmado 24.

La Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) pidieron al Estado colombiano iniciar la “búsqueda y localización expedita” de las personas reportadas como desaparecidas durante las protestas.

EEUU insta a ubicar a los desaparecidos

“Alentamos a las autoridades a que sigan trabajando para localizar a todas las personas desaparecidas lo antes posible”, dijo Jen Psaki, portavoz de la Casa Blanca

WASHINGTON, DC – MAY 24: White House Press Secretary Jen Psaki answers questions during the daily briefing on May 24, 2021 in Washington, DC. Psaki answered a range of questions during the briefing, the first with new press guidelines that increased the number of journalists permitted in the briefing room since the start of the pandemic. Win McNamee/Getty Images/AFP (Photo by WIN MCNAMEE / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)

Estados Unidos instó a Colombia a ubicar a las personas desaparecidas en el marco de las protestas contra el gobierno de Iván Duque, saludando el compromiso de Bogotá de investigar las denuncias de abusos contra los manifestantes.

Psaki se refirió al tema al ser consultada en rueda de prensa sobre los reclamos de legisladores estadounidenses para que el gobierno de Joe Biden denuncie “clara e inequívocamente la brutalidad policial en Colombia”, detalló El Universal.

Bogotá entregará a ONU denuncias de violaciones DDHH

La Alcaldía de Bogotá (Colombia) entregará a la Oficina de la Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos las denuncias y evidencias que ha recopilado de violaciones de DDHH durante las manifestaciones, que comenzaron el pasado 28 de abril.

“Le pediremos asistencia para que una misión independiente nos ayude a establecer los hechos con rigor, los canales de reparación y garantías de no repetición. Le agradezco profundamente a Human Rights Watch (HRW) y a su director para las Américas, José Miguel Vivanco, que apoyará a la misión independiente en esta tarea”, agregó López, detalló Globovisión

Noticias relacionadas