Periodismo de Soluciones

Farith: Vamos a promover el seguimiento y la evaluación de la gestión

Farith

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Juramentan a 68 integrantes de Gobiernos Territoriales

ARTURO TOVAR

“En primer lugar escogimos a personas que vienen desarrollando un importante trabajo en cada una de las siete parroquias, luego de una evaluación también se decidió incorporar a compañeros con perfiles académicos y profesionales para fortalecer los gobiernos en cada uno de los espacios”

La aseveración fue ofrecida al Diario Avance por el alcalde de Guaicaipuro, Farith Fraija, durante la juramentación de los 68 integrantes de los equipos de Gobiernos Territoriales de las siete parroquias de la jurisdicción, en un acto desarrollado en la Plaza Danilo Anderson de Los Teques.

“Nosotros vamos a tener en cada parroquia el control del territorio, en el caso de Los Teques decidimos dividirlo en ocho grandes sectores en donde van a funcionar equipos más pequeños que van a ser liderados por un coordinador. Allí se va a realizar un importante trabajo de gestión pública”, dijo.

Explicó que en las 467 comunidades y 2309 calles de todo Guaicaipuro se realizarán “trabajos de vital importancia para el pueblo, de forma rápida porque el tiempo apremia y se debe consolidar la gestión, porque somos un municipio clave para Miranda y el país”.

Detalló que los equipos que conforman los Gobiernos Territoriales deben trabajar de forma conjunta con los dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de cada espacio, ya que “no se puede separar el hecho político del ejercicio de la gestión”.

Resaltó que la principal innovación de esta política será la ejecución del “gobierno participativo, ya que vamos a trabajar para garantizar la participación del pueblo en la ejecución de proyectos, no venimos a poner a un grupo de personas que le participen a la gente lo que se hará en su territorio. Debemos cambiar esa lógica, el pueblo es quien se las sabe todas, no nosotros”.

Recalcó que será prioridad levantar un diagnóstico general de los espacios en los “ámbitos político, económico, social, seguridad, infraestructura y comunicación, esto debe construirse de forma conjunta con cada consejo comunal. Eso debe estar listo para la tercera semana de febrero”.

Aseveró que los Gobiernos Territoriales deberán transformarse en promotores y garantes del seguimiento y control de la gestión municipal, para atacar a tiempo “las problemáticas de nuestra gente”.

Noticias relacionadas