Periodismo de Soluciones

Serie Mundial de comodines

Eric Hosmer, Salvador Perez

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

Reales y Gigantes llegaron al Clásico de Otoño tras superar muchos obstáculos

En el 2012, el cambio del formato del comodín fue diseñado para premiar más a los campeones divisionales y ponerles el camino más difícil a los clasificados vía del wildcard. Dicha modificación se implementó después de que cinco clasificados por el comodín -que iban directo a Series Divisionales con el sistema anterior- conquistaran la Serie Mundial entre 1997 y el 2011.

La idea del actual formato es darles más énfasis a las peleas por las divisiones y, a la vez, poner en una situación de vida o muerte a los ganadores del comodín. Además de la muerte súbita en un juego de comodín, el equipo que gana dicho choque tiene que iniciar su Serie Divisional dos días después, con menos descanso para sus titulares (y en especial sus mejores lanzadores) y menos planificación en sentido general.

En los primeros dos años del nuevo sistema, ningún equipo participante en el juego de comodín llegó a la Serie Mundial. Pero en esta tercera temporada, los Reales de Kansas City han ganado cada uno de sus choques de postemporada -incluyendo el encuentro del wildcard- rumbo al primer banderín de la Liga Americana de la franquicia desde 1985.

Y en la Liga Nacional, los Gigantes de San Francisco tuvieron que jugárselo todo en el juego del comodín contra los Piratas de Pittsburgh. Ganaron ese encuentro, eliminaron a los Nacionales de Washington en la ronda divisional y se llevaron a los Cardenales de San Luis en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

La pregunta que se desprende involuntariamente de esto es la siguiente: ¿Ayuda el hecho de seguir en modo de vida o muerte, sin mucho descanso, al llegar a los playoffs? “Probablemente haya algo positivo en tener que jugar por el comodín”, comentó el manager de los Gigantes, Bruce Bochy. “Pero si me preguntas cuál manera prefiero, pues elegiría asegurar la clasificación más temprano para poder poner las cosas en orden”.

Noticias relacionadas