Sunep-Miranda rechaza política de bonificación del salario
RONALD PEÑARANDA
“La política de bonificación del salario que pretende imponer el Gobierno nacional conduciría a la desaparición de las prestaciones sociales y eso no lo vamos a permitirlo”.
La advertencia la hizo Alfredo Perdomo, presidente del Sindicato Unitario de Empleados Públicos (Sunep), que agrupa a personal de la Gobernación de Miranda, quien recordó que las prestaciones representan el patrimonio de ellos y el de sus familiares.
Manifestó que defenderán con las armas legales que tienen a su disposición el referido beneficio.
Indicó que la modalidad de bonificación también afecta los aportes de las cajas de ahorro. “Este fenómeno se une al hecho de que la inflación se sigue comiendo nuestros haberes”.
“En un país con una economía sana, ese beneficio constituye un ahorro o un activo que tiene cada trabajador. Solo pedimos un salario digno, justo, que se ajuste a la realidad económica tal y como lo establece la Constitución. El Estado tiene que estimular la producción para que hayan fuentes de empleos”, destacó.
Manifestó que es hora de que las federaciones que representan a la administración pública y la CTV presionen al Ejecutivo central para que se reanuden las reuniones del diálogo social que quedaron en stand by.
“Las discusiones se suspendieron en febrero ya vamos por el mes mayo y los resultados no avanzan. Falta por definir los indicadores reales de los ingresos del Estado para discutir el salario mínimo”.
Al ser consultado sobre el pago que recibieron los funcionarios de la Gobernación en la primera quincena de mayo respondió: “Nos pagaron la quincena y el bono de guerra. El 25 de mayo nos deben cancelar la respectiva quincena y el cestaticket que lo subieron a 40 dólares”.
Como se sabe el pasado 1º de mayo el presidente Nicolás Maduro anunció el pago de dos bonificaciones que suman 70 dólares al mes, mientras que el mínimo quedó en 130 bolívares, monto que se mantiene desde marzo de 2022.