“La plaza Guaicaipuro esta en un proceso de remodelación, iniciativa que aplaudo, porque es importante civilizar, mejorar y transformar a los nuevos tiempos este lugar tan marginado, pero mosca con la estatua del cacique”.
De esta forma se expresó Fabricio Briceño, licenciado en Educación egresado de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr) y profesor de historia en liceo de Los Teques quien explicó a Avance de que “antes de que existiera la plaza había un manicomio que era atendido por Telmo Romero, este era un brujo y yerbatero tachirense que con métodos despiadados atendía a los pacientes”.
“Luego en el año 1924 Juan Vicente Gómez inauguró ese espacio, que por cierto en Los Teques primero hubo una plaza Guaicaipuro que una plaza Bolívar, demostrando así el amor que le tenemos a nuestro indígena valeroso que se convierte en el primer guerrero de nuestra historia de allí la importancia de la estatua”, puntualizó.
Detalles de la obra
Recordó que el monumento estatua fue realizado en 1906 por el escultor Andrés Pérez Mújica. “La estatua se llama Indio Combatiente , fue fundida en Francia y ganó mención de honor por sus detalles, finura y belleza. “Durante varios años reposó en los jardines de Gómez, hasta que a finales de los años XX del siglo pasado se colocó en el lugar en el que está ahora”. Asevero que el pedestal de la estatua también es histórico, “es el mismo que puso Gómez. La estatua tiene 118 años, me preocupa que en esta transformación sufra algún daño, igual que los petroglifos que datan de más de 500 años. Le hago un llamado a los trabajadores, ingenieros y al propio alcalde a preservar este patrimonio histórico y cultural del municipio”.