Periodismo de Soluciones

Cajas de Ahorro proponen el rescate del salario

estas

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Ronald Peñaranda

Comparte esta noticia

Temen que estos organismos queden sin posibilidad de desarrollo

“Con esa medida de bonificar el ingreso, primero limitamos el derecho del trabajador o del funcionario público y segundo se está beneficiando a la empresa privada que se libera de la obligación de pagar prestaciones sociales”.

La declaración la dio a Avance Rosalio Torrealba, presidente del Movimiento Social Cajas de Ahorro de Venezuela, quien agregó que con el aumento del ingreso mínimo anunciado el pasado 30 de abril, “el empresario se hizo más rico de la noche a la mañana, en detrimento de la calidad de vida de los trabajadores”.

Recalcó que el salario “es un mecanismo vital como reconocimiento y reivindicación al trabajo, que tiene como componentes integrales las prestaciones, que ha sido una lucha, un logro de la revolución”.

Preocupación en el sector

Agregó que actualmente no existe el salario, “y cuando digo esto no exagero. Un mínimo en Bs.130 es equivalente a un dólar, entonces las prestaciones se calcularán en base a un dólar, también las utilidades. No hay bonos vacacionales prácticamente”.

“La verdad es que nosotros vemos con preocupación lo que viene sucediendo desde hace tres años con una continua bonificación del ingreso que definitivamente deja sin posibilidades de desarrollo y sostenibilidad a las cajas de ahorro”, aseveró el también presidente de Capem.

Propuso una revisión a esta política “y que un tiempo perentorio se otorgue un nuevo y verdadero incremento. Hay que hacer un esfuerzo para lograr el aumento real del salario”.

Noticias relacionadas