Un politólogo, un licenciado en administración, un abogado, un ingeniero de sistemas y un criminólogo, se enfrentan en la contienda electoral de este domingo 27 de julio para conquistar la Alcaldía de Guaicaipuro.
Avance preparó un perfil de cada uno de ellos para que el electorado conozca un poco sobre sus datos personales, formación académica, trayectoria política y algunas de sus propuestas.
Farith Fraija Norwood, abanderado por el Gran Polo Patriótico (GPP). Nació en Villa de Cura, estado Aragua, el 15 de julio de 1976, es decir acaba de cumplir 49 años. Culminó sus estudios de bachillerato en el liceo Francisco de Miranda de Los Teques y se graduó de ciencias políticas y administrativas en la Universidad Central de Venezuela. Tiene dos doctorados, uno en gestión para la creación intelectual en la Universidad Politécnica Territorial de Mérida y otro en gestión pública en la UCV. Fue presidente del Metro de Los Teques entre 2014 y 2017, también alcalde de Carrizal desde 2017 hasta 2021, alcalde de Guaicaipuro del 2021 al 2025. Ahora busca la reelección. Es militante del PSUV. Es padre de dos hembras y de un varón. Está casado con Jenny Ahumada. Tiene tres nietos.
Engelbert Azuarta, aspirante de Unión y Cambio. Nació en Los Teques, estado Miranda, el 30 de enero de 1984 tiene 43 años. Es hijo de la magister en salud Gladys Peña, oriunda de Tácata y del técnico especialista de equipos quirúrgicos y esterilización Henry Azuarta de Paracotos. Es TSU en gerencia financiera, también abogado, egresado de la UCV y en estos momentos realiza un postgrado en derecho procesal igualmente en la UCV. Se desempeñó como gerente general de la empresa Servitrans del 2013 al 2016, además trabajó como asesor financiero en el Banco de Venezuela en 2009 y fue auditor de la Contraloría de Guaicaipuro entre 2005 y 2008. En el año 2018 fungió como coordinador adjunto de Primero Justicia; en 2022 lo nombraron presidente de PJ-Guaicaipuro y actualmente está al frente de Unión y Cambio en el municipio.
Jonathan Patti, cuenta con el respaldo de al menos 16 organizaciones políticas entre ellas: Copei, Fuerza Vecinal, Un Nuevo Tiempo, Alianza del Lápiz. Es licenciado en administración y mercadeo, diputado de la Asamblea Nacional, vicepresidente nacional de Copei. Es locutor. En su etapa de adolescente se dio a conocer como dirigente estudiantil en la Escuela Técnica Comercial Jesús Muñoz Tébar. Tal y como lo expresó en una reciente entrevista que dio a Avance en más de una oportunidad se enfrentó a los mandatarios de su propio partido Copei (Arnaldo Arocha y Freddy Martínez). En aquella época muchos lo tildaban de “tirapiedras”. Manifiesta que desde los 11 años de edad le llamó la atención la actividad política.
Julio César Scivoletto Adamo, candidato de Derecha Democrática (DDP). Nació en Los Teques hace 51 años. Es ingeniero de sistemas, dice ser políglota, ó sea que domina varios idiomas. Ha aspirado a la Alcaldía en tres otras oportunidades, 2008, 2013 y 2025. Fue precandidato presidencial en 2024. Asegura que trabajó como asesor de campaña de Maurio Macri, presidente de Argentina entre 2015 y 2018; asimismo como asesor cultural de Evo Morales en Bolivia. Sostiene que esta combinación lo hacen un candidato único, “con potencial para aportar una perspectiva global y experiencia estratégica”, puntualizó en diálogo con este medio de comunicación social.
José Landaeta, está respaldado por la tarjeta de Soluciones. En los comicios regionales del 25 de mayo se postuló a la Asamblea Nacional por Miranda aupado por el movimiento político Arepa Digital. De este aspirante son muy escasos los datos que se manejan, pues no ha tenido mucha visibilización en los medios de comunicación, sin embargo, ha utilizado sus redes sociales para promover su candidatura. En el perfil de su cuenta de Instagram se define como criminólogo, político joven, líder social con una visión futurista. En los últimos días ha publicado videos de El Jarillo, Tácata y Paracotos, que los ha acompañado con mensajes en los cuales hace promesas para reactivar la producción en esas tres parroquias.