Carlo Acutis, el primer santo millennial, fue canonizado este 7 de septiembre por el papa León XIV en el Vaticano. Nacido en 1991, este joven italiano usó su talento en tecnología para evangelizar, creando sitios web sobre la fe. Dos milagros, uno en Brasil (2013) y otro en Costa Rica (2022), confirmaron su santidad
Carlo Acutis, un joven italiano de apenas 15 años que, con jeans, zapatillas Nike y una pasión por los videojuegos, se convirtió en el primer santo moderno de la Iglesia Católica. En una ceremonia presidida por el papa León XIV, el “ciberapóstol” fue elevado a los altares ayer, 7 de septiembre, convirtiéndose en el modelo de una generación que vive entre pantallas y redes sociales.
Nacido el 3 de mayo de 1991 en Londres, de padres italianos acomodados, Carlo Acutis no parecía destinado a la santidad a primera vista. Criado en Milán, era un joven normal: jugaba fútbol, editaba videos caseros y dominaba la programación como pocos de su edad. Pero su vida dio un giro inesperado a los 7 años, tras su primera comunión. “La Eucaristía es mi camino al Cielo”, decía, y desde entonces asistía a misa casi a diario, sorprendiendo a su familia, que apenas practicaba la fe.
En su habitación, entre consolas y computadoras, Carlo usaba su talento para algo más grande. Creó sitios web para su parroquia y una exposición digital sobre milagros eucarísticos que aún recorre el mundo en línea. “Quería que todos conocieran a Jesús, y la tecnología era mi herramienta”, escribió en una carta. Su devoción no se quedaba en lo virtual: ayudaba a los pobres, enseñaba catequesis y pasaba veranos en Asís, inspirado por San Francisco.
Un milagro que cruzó continentes
La canonización de Carlo llegó tras dos milagros reconocidos por la Iglesia. El primero, en 2020, involucró a un niño brasileño con una rara enfermedad pancreática. Tras rezar con una reliquia de Carlo –una camiseta que usó–, el pequeño se curó inexplicablemente, un caso que desconcertó a los médicos y llevó a la beatificación de Acutis. El segundo milagro, clave para su canonización, ocurrió en 2022 en Costa Rica. Una joven, Valeria Valverde, de 21 años, sufrió un grave accidente en bicicleta que la dejó en coma con pocas esperanzas. Su madre, devota de Carlo, rezó junto a su tumba en Asís. Días después, Valeria despertó sin secuelas, un hecho que el Vaticano atribuyó a la intercesión del joven.

El “santo patrón de Internet”
El papa León XIV lo llamó “un modelo para la era digital”, destacando cómo usó la tecnología para evangelizar sin perder su humildad. Con su imagen proyectada en pantallas gigantes, los asistentes –muchos de ellos adolescentes con teléfonos en mano– coreaban su nombre.
Su exposición eucarística sigue en línea, y parroquias de todo el mundo lo invocan como el “santo patrón de Internet”. En redes sociales, hashtags como #CarloAcutis y #SantoMillennial se volvieron tendencia, con miles de publicaciones que celebran su vida. Organizaciones católicas ya planean apps y plataformas inspiradas en su trabajo, mientras que en Milán y Asís, los sitios ligados a su vida son ahora destinos de peregrinación.