24/09/15 .- “La advocación de las Mercedes nace en el siglo XIII, al norte del África y Medio Oriente por el año 1218, cuando San Pedro Nolasco recibe una aparición de la virgen y ella le pide y encomienda que preste auxilio a aquellos que han sido presos. En este caso estamos hablando de hombres que iban a la guerra y los convertían en esclavos. A raíz de esto, funda la orden de la Merced”.
La cita pertenece a José Antonio de Conceicao, canciller de la Diócesis de Los Teques, quien destacó que estos religiosos se iban a la tierra de los sarracenas y trataban de negociar la libertad de estos hombres y en algunos casos sí se pedía dinero ellos realizaban colectas en Europa para pagarla y en los casos que no ellos se quedaban suplantando al preso en tierras musulmanas.
Sostiene que la advocación de Las Mercedes significa la Señora de la Misericordia y que mayor misericordia para los presos que recibir la libertad por medio de estos religiosos, además destacó que esta virgen siempre ha permanecido en el corazón de los hoy llamados privados de libertad y en ella ponen su esperanza, para que intervenga en que se logré la libertad de sus cadenas.
Subrayó que hoy en cada centro penitenciario del país se llevarán a cabo una actividad propia para conmemorar la fecha según lo autorice cada uno de directivos y la asistencia de los capellanes.
“Es muy importante que los que no nos encontramos privados de libertad pidamos por ellos, por su reinserción en la sociedad y su educación”, asimismo apuntó que esta fecha es de suma importancia para los que se encuentran al frente de las cárceles y recuerden que esos hombres y mujeres son nuestros hermanos y nosotros los asistimos.
Finalmente expresó que hoy también es propicio para que en nuestro país se permitan los voluntariados católicos , los cuales han mermado debido a que no se nos permite el acceso a los recintos penitenciarios.
Andreina Ochoa.- Fotos: Andreina Alemá