Periodismo de Soluciones

Madre canguro es el método más utilizado por las mujeres

snugli_sway

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

EMELIN TORRES

Especialistas sugieren esta técnica para los bebés prematuros

10/05/16 -.  El método Madre Canguro es una técnica con grandes beneficios para los bebés prematuros. Está inspirada en los marsupiales que nacen inmaduros y continúan su crecimiento fuera del útero, a resguardo de la madre, hasta que están preparados para integrarse a su medio.

“Consiste en que el bebé generalmente prematuro esté pegado a la piel de la madre o en sus pechos, se hace una especie de hamaca y ahí se coloca el niño, de esta manera está constantemente en contacto con la mamá” explicó Miguel Ángel Estrada pediatra.

En este sentido dijo que con el pezón del seno, el bebé se mantiene caliente por la temperatura de su mamá, envuelto en una manta que los mantiene en calor, “es algo esencial para los prematuros, porque ellos no tienen un buen sistema de regulación de la temperatura, pues si los pones al ambiente se enfrían y si esto pasa se altera el metabolismo y puede producirle alteraciones de la respiración y la circulación”.

“Estando en ese nido la piel de la mama le da calor y ademas tiene la posibilidad de mamar del pecho de su madre en cualquier momento, puede hacerlo cuando el quiera puede pasar una hora o dos horas porque ahí tiene la comida” acotó.

Origen del nombre

La técnica fue ideado en Colombia, en 1978 por el Dr. Edgar Rey Sanabria, pediatra y profesor de la Universidad Nacional de Colombia, en el Instituto Materno Infantil (IMI) de Bogotá. Luego fue desarrollado por el Dr. Héctor Martínez Gómez (1979-1994) con la ayuda posterior del Dr. Luis Navarrete Pérez (1982- 1994).

El especialista explicó que el nombre de madre canguro se debe a que estos animales (marsupiales) tienen una bolsa, “otro ejemplo son las zarigüeyas, pues tienen una bolsa en el abdomen en la cual el embrión vive pegado a un pezón hasta tanto llega al tamaño suficiente para salir de ahí”.

Beneficios emocionales

“El bebé encuentra en su madre su hábitat natural, donde encuentra refugio y comida. El contacto piel con piel es vital para el pequeño. Le proporciona seguridad, tranquilidad y favorece el vínculo emocional del niño con su madre/padre, lo cual repercute en su desarrollo” destacó.

Asimismo, expresó que las madres pueden estar caminando, haciendo oficios, sentadas, y el bebé está en contacto con ella, pues escucha el ruido del corazón que lo oía cuando estaba en el útero y es parte del estimulo que lo mantiene confortable.

Beneficios neurológicos

El bebé que está en contacto con su madre regula mejor el estrés y se adapta mejor al medio y a los estímulos externos, incluso se ha comprobado que el método canguro ayuda a los prematuros a tolerar mejor el dolor de las intervenciones médicas.“Contribuye a poner en marcha sus mecanismos neurobiológicos y a mejorar sus respuestas adaptativas”.

Beneficios para los padres

En el caso de la madre que amamanta, el tener al bebé en el pecho hace que succione con más frecuencia aumentando así la producción de leche, lo cual repercute en beneficio del bebé.

A la vez, los padres se sienten partícipes de la recuperación de su pequeño, se sienten más confiados y con más fuerza para sobrellevar el período en el hospital. “Quienes han practicado el método Madre Canguro aseguran que es una experiencia placentera, y desde luego el bienestar de los padres se refleja en el niño”.

Mejora las constantes vitales

Al estar en contacto con el cuerpo de su madre el bebé obtiene una mejor regulación de la temperatura corporal. Se produce una especie de sincronización entre ambos haciendo que si el bebé necesita calor, sube la temperatura corporal de la madre, pero si éste tiene fiebre, la temperatura de la madre baja.

“Además, obtiene buen nivel de oxígeno, estabiliza la frecuencia respiratoria y cardíaca y coordina mejor la succión-deglución, lo cual contribuye a que gane peso más rápidamente” sostuvo el especialista.

Por otro lado, favorece su desarrollo psicomotor, disminuye las apneas y mejora el sistema inmunitario del bebé protegiéndolo de infecciones. “Su situación clínica mejora notablemente, lo cual contribuye a que el bebé gane peso y se recupere más rápido”.

Es económico

“La técnica del canguro tiene muchos años desde que yo estaba en la Concepción Palacios, no se necesitan grandes recursos para implementarlo. Es un método seguro, eficaz, natural, fácil de aplicar y económico. De hecho, se le ocurrió utilizar este método a un neonatólogo como alternativa ante la escasez de incubadoras” indicó el pediatra.

Detalló la manera como lo usan, “a veces es como una banda de tela en donde se coloca el pequeño, se da la vuelta y se amarra al cuello, quedando como una hamaca. Una parte esta pegada del cuerpo y la otra impide que se vaya a salir. No tiene un modelo específico y no sabemos si hay especificaciones sobre como hacerlo, en la Maternidad las enfermeras ayudaban a las femeninas con una cobija o sabana que protege el calor y les hacían la forma del canguro”

Recomendaciones

El doctor recomienda que apliquen esta técnica sobre todo si el bebé es prematuro, porque ellos muchas veces tienen que estar en una incubadora y cuando van a la casa los mandan a poner bolsas con agua caliente al lado de ellos, de manera que reciban el calor que necesitan. “Tienen el riesgo de que si está muy caliente el muchacho se puede quemar, en cambio con este método jamás se va a lastimar, les mando a que lo practiquen” finalizó.

Leyenda: Foto1. Aseguran que el mejor calor es el de la madre

 

Fotógrafo: Andreina Alemán

 

 

Noticias relacionadas